

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el CITEtextil Camélidos Puno, fortaleció las capacidades técnicas en teñido de fibra de alpaca con tintes naturales a representantes de diversas organizaciones artesanales textiles, provenientes de distritos como: Lampa, Paratía, Santa Lucía, Vila Vila, Macusani, Palca, Puno, Juliaca, entre otros.
La actividad dio inicio en el local del Central de Cooperativas de Servicios Especiales Alpaqueras de Puno (Cecoalp) ubicado en la Urb. Taparachi – Juliaca.
Durante la capacitación, las participantes aprendieron sobre el proceso de extracción de tintes de fuentes naturales (flores, hojas, cochinilla, etc.), así como realizar el pretratamiento y premordentado de la fibra o hilos de alpaca. Finalmente realizaron teñidos utilizando los cálculos correctos para la obtención del color deseado.
En el desarrollo del curso, también se hizo una introducción a la importancia de la solidez de color, por ser una demanda en el mercado de exportación. Con esta actividad se buscó la revalorización de las técnicas de tinturas y la innovación agregando procesos que usualmente no se desarrollan como el pretratamiento y premordentado de la fibra con diferentes mordientes.
Gracias a la actividad y experiencia adquirida, se identificaron nuevas necesidades de soporte productivo que podrán ser atendidas por los especialistas del CITEtextil.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas