

El Senasa tiene programado hasta el año 2022 beneficiar a través de escuelas de campo a 52,590 pequeños agricultores, bridándoles la oportunidad de lograr una producción sana y de calidad, para su comercialización en el mercado local y nacional.
Parte de ese grupo, luego de seis meses de aprendizaje, basado en experiencias en campo, los productores de frejol del Sector Casablanca recibieron la certificación por haberse graduado como expertos en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Con la finalidad de supervisar los avances del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agropecuaria, el jefe del Senasa, Miguel Quevedo acompañó al gerente del Departamento de Países del Grupo Andino del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Tomas Bermúdez, a una jornada de campo que se desplegó por zonas agrícolas de la región Ica.
A través de esta jornada, se logró identificar los avances del proyecto en sus diferentes componentes de acción; tanto en el sector agrícola y pecuario, así como en lo que respecta a la inocuidad en la producción de alimentos.
“Esta alianza estratégica sigue dando resultados positivos desde hace muchos años, con una mejor capacidad de atención a los productores y brindando el seguimiento oportuno para el cumplimiento de todas las metas que tenemos trazadas en conjunto” indicó el jefe nacional, Miguel Quevedo.
En el recorrido, se pudo evidenciar el crecimiento agropecuario que ha traído consigo el desarrollo de los proyectos emprendidos con el BID; desde la sanidad de los cultivos, hasta el concepto de producir alimentos sanos e inocuos para los 32 millones de consumidores peruanos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas