

El pie negro y las pudriciones blandas son causadas principalmente por bacterias del género Pectobacterium. La bacteria se alberga en las lenticelas del tubérculo y en el sistema vascular de la planta y se disemina por semilla enferma, agua, insectos y aerosoles bacterianos, es decir gotas de agua con la bacteria que son llevadas por el viento desde una planta enferma a una sana.
Se estima que esta enfermedad puede causar pérdidas de 10 a 40%, tanto en campo como en almacenamiento. Sin embargo, el daño causado varía según la susceptibilidad del cultivar, las condiciones ambientales, la cantidad de inóculo de la semilla y el manejo del cultivo en campo y almacenamiento. La sintomatología de la enfermedad se puede expresar como pudrición blanda de tubérculos, pudrición de semilla y/o pie negro en plantas.
Sintomatología del pie negro
Los tubérculos que provienen de plantas infectadas pueden verse aparentemente sanos o presentar síntomas que varían desde una ligera decoloración vascular al extremo del estolón, hasta pudrición blanda de tejido. Las bacterias se encuentran superficialmente en los tubérculos, en lenticelas, en heridas o bien en el sistema vascular donde se protegen de cualquier desinfectante.
Las lesiones asociadas con lenticelas se presentan en forma de áreas circulares, ligeramente hundidas, de color canela a castaño. El tejido del tubérculo afectado por pudrición blanda es húmedo, de color crema o canela y de consistencia blanda ligeramente granular, fácilmente separable del tejido sano. A medida que avanza el daño adquiere un olor desagradable, debido a la presencia de organismos secundarios.
El pie negro en campo se manifiesta en tallos con una pudrición de color negro, el cual, generalmente empieza con la pudrición del tubérculo-semilla y se extiende hacia arriba en el tallo. El daño puede afectar todo el tallo o solo unos cuantos centímetros en la base. Las plantas afectadas detienen su desarrollo y son de crecimiento erecto y envarado.
El follaje se vuelve clorótico, los foliolos tienden a envolverse hacia arriba, luego se marchitan y mueren. También se pueden presentar pudriciones aéreas de tallos asociadas a daño mecánico, este síntoma se presenta durante el desarrollo del cultivo y es producto de heridas que sirven de puntos de entrada de aerosoles bacterianos con Pectobacterium.
Control del pie negro
Las estrategias de control se enfocan principalmente en un manejo integrado basado en el uso de tubérculo semilla con bajo inóculo y evitar condiciones ambientales y de manejo que aumenten el riesgo de expresión de la enfermedad.
–Utilizar tubérculo semilla legal, el cual garantiza el cumplimiento de la normativa vigente.
-Preferir variedades de papa menos susceptible a la enfermedad. Consulte la ficha de descripción de la variedad según el proveedor.
-Hacer rotación de cultivos de al menos 3 a 4 años, que disminuyan la cantidad de plantas voluntarias.
–Evitar daños mecánicos, heridas y contusiones de los tubérculos en la cosecha, selección, guarda y manipulación general.
–Evitar condiciones de exceso de humedad en el suelo y almacenamiento. a. Plantar en suelo con buen drenaje. b. Hacer uso eficiente del agua de riego. c. Evitar almacenar papas mojadas o con exceso de humedad y tierra adherida. d. Evitar filtraciones de agua en la bodega.
-Mantener una buena ventilación de bodega que evite la formación de agua libre sobre los tubérculos.
-Realizar saneamiento de plantas con pie negro en campo, es decir se debe eliminar todas plantas enfermas del papal. Hacer esta labor antes del cierre de hilera para evitar daños en plantas sanas.
–Limpiar y desinfectar equipamiento e infraestructura antes de almacenamiento, selección y cosecha.
–Eliminar todo desecho de papa y restos vegetales, ya sea enterrándolos o o cubriéndolos con plástico para favorecer su rápida descomposición.
-Mantener una buena higiene predial y buenas prácticas sanitarias.
Fuente: Portal Frutícola
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas