

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) manifestó que lograría para comienzos del 2022 que se flexibilicen los requisitos fitosanitarios para el ingreso de mangos, aguacates y espárragos frescos a Estados Unidos, lo que permitirá reducir los costos de envío.
El jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle, explicó “que se ha planteado a Estados Unidos la eliminación de los tratamientos todavía exigidos para el ingreso de aguacate y mangos frescos, medida que permitirá mejorar las condiciones de exportación”.
La medida consiste en trata de quitar de los protocolos fitosanitarios previo a la exportación el tratamiento en frio para el caso de las frutas, así como eliminar el tratamiento de desinfección con fosfina para los envíos de espárragos.
Según el diario Gestión, el Senasa actualmente inspecciona el cumplimiento de dichos requisitos, que sirven para matar, inactivar o eliminar las plagas que pudieran afectar la sanidad agraria del país de destino de la exportación.
Estados Unidos se ubica como el segundo mercado de destino para el mango, “por lo que es importante seguir mejorando los acuerdos de exportación”, afirmó Quevedo.
Según datos de la campaña 2021, los envíos de la fruta a agosto alcanzan los USD 225 millones (4.8%). Estados Unidos también se sitúa como el principal demandante del espárrago fresco de Perú con un 64% de participación.
Nuevos mercados
Durante este año Perú ha sumado nuevos mercados, entre ellos, el aguacate hass a Guatemala, cítricos y granadilla a Uruguay, cítricos y uva fresca a Argentina; así como arándanos a la India.
Quevedo dijo que «hay en total 83 negociaciones vigentes para productos de origen vegetal. Entre ellos, aún está pendiente el ingreso de frutos congelados de palta y arándanos a China, así como también de uva fresca a Japón y a Filipinas, y palta fresca a Filipinas”.
Aseguró que “las negociaciones más avanzadas y es nuestra idea que se puedan concretar hasta el cierre de este año es palta a Malasia, arándanos a Indonesia, y aguaymanto y cúrcuma a Estados Unidos. Todo depende también de la buena voluntad del otro país”. Además, enfatizó, “se suma el próximo ingreso de cítricos a Nueva Zelanda”, informó Portal Frutícola.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas