

Las exportaciones de café sumaron un valor de US$ 157 millones en el periodo de enero a julio del 2021, su menor valor en la última década.
La cifra significó una caída de 0.2% frente al mismo periodo del 2020 y del 13.8% frente a similar lapso del 2019, según cifras consignadas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
“El desempeño de la exportación del café peruano registra una desaceleración que data de hace una década y se explicó, en un principio, por el agotamiento de las plantaciones, las alteraciones climatológicas, la presencia de la roya amarilla (hongo que afecta directamente los cultivos) y, posteriormente, en respuesta a la sobreproducción del café por parte de Brasil y Vietnam”, explicó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
Para el gremio, ante este escenario, es preciso evaluar las oportunidades que ofrece el mercado internacional. Refirió que, según la Organización Internacional del Café (OCI, por sus siglas en inglés), un factor a tomar en cuenta es el aumento en su precio, que alcanzó nuevos máximos en agosto último.
“Este incremento se explica por las preocupaciones sobre el suministro futuro, debido a las condiciones climáticas de los principales países productores, como Brasil y Colombia, y al aumento de los costos de transporte como fenómeno global”, indicó.
Además de estos factores externos, ComexPerú dijo que se debe evaluar el desempeño de la producción peruana en aras de mejorar la productividad agrícola. “Actualmente, el café peruano presenta serios problemas estructurales que impiden tener una producción competitiva a nivel internacional, como, por ejemplo, que el 68% de los productores cafetaleros no está asociado y solo un 6% de los miembros de la familia del productor tiene educación superior”, anotó.
Principales destinos
De otro lado, las cifras de la Sunat indican que el café peruano llegó a más de 40 países entre enero y julio de 2021. Estados Unidos se ubicó como el principal mercado del producto, con envíos por US$ 40.8 millones, un 25.9% del total exportado. El valor significó un crecimiento del 6% respecto de 2020.
Le siguieron Alemania (US$ 27.8 millones; -27%), Colombia (US$ 14.7 millones; +82.9%), Canadá (US$ 12.3 millones; +141%) y Bélgica (US$ 11 millones; -30%). En conjunto, estos países representaron el 67.8% del mercado total de las exportaciones peruanas de café.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas