

Innovar el mercado de embutidos utilizando peces amazónicos como insumo principal, es el objetivo de un grupo de pescadores artesanales provenientes del Área de Conservación Regional (ACR) Imiría, ubicado en el distrito Masisea, quienes fueron asistidos por los especialistas del CITEpesquero Amazónico Pucallpa, durante su visita a la planta piloto de la institución.
Los comuneros lograron elaborar hamburguesas, chorizos, ahumados, salpresos y seco-salados con base en pescados amazónicos como el paiche, boqui chico y palometa,.
Además, fortalecieron sus conocimientos en el manejo de la cadena de frío desde la postcosecha, transporte y el procesamiento de la carne de pescado para darle valor agregado, manteniendo las buenas prácticas de manufactura para garantizar la inocuidad del producto final.
Asimismo, se incluyó el proceso de elaboración y obtención de ensilado a base de las vísceras de residuos del paiche (Arapaima gigas), producto usado para la preparación de alimento balanceado de animales menores, promoviendo así un aprovechamiento integral de los residuos del pez emblemático de la Amazonía peruana.
Esta estrategia interinstitucional, tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los pescadores miembros de las Organizaciones Sociales de Pesca Artesanal (OSPAS) de cuatro Comunidades Nativas, para que puedan participar efectivamente en las estrategias y gobernanza pesquera en el ACR Imiría, así como en el desarrollo de bionegocios basados en la pesca sostenible.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas