

Aproximadamente 24 mil personas, 192 mil cabezas de ganado entre vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos y 81 mil hectáreas de cultivos de pan llevar en la región Puno resultarían afectados, según indica el reporte consolidado de la evaluación de daños del ejercicio de simulación ante sequía efectuada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
El objetivo del ejercicio consistió en probar el funcionamiento de cada componente del Sistema de Alerta Temprana (SAT) ante sequía (conocimiento del riesgo, servicio de seguimiento y alerta, difusión y comunicación, y capacidad de respuesta.) que viene implementando el proyecto Pachayatiña/Pachayachay, en coordinación con la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional Puno.
Ante un posible panorama de afectación, el Gobernador Regional de Puno resaltó la importancia de la implementación de medidas de prevención y reducción de riesgos, y el trabajo articulado de las instituciones públicas y privadas de la región.
Por otro lado, mencionó que desde el gobierno regional se viene trabajando en la implementación de medidas como la siembra y cosecha de agua y la forestación.
Así mismo, el Director Zonal 13 Puno, Ing. Sixto Flores Sancho, advirtió que el lago Titicaca registró un retroceso aproximado de 500 metros desde la orilla debido a que las precipitaciones disminuyeron en los últimos años; por lo que es importante la prevención.
Es importante resaltar que es la primera experiencia a nivel nacional en la implementación de un Sistema de Alerta Temprana ante sequia – SAT ante sequía.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas