

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), ha realizado hasta la fecha 54 cursos de capacitaciones virtuales con la participación de 4,173 personas en gestión de riesgos ante incendios forestales.
El plan de capacitaciones se extenderá a los gobiernos regionales de Apurímac, Amazonas, Moquegua, Tacna, Pasco, Cusco, Junín, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Ayacucho, Huánuco, San Martín, Arequipa, Cajamarca, Puno y Huancavelica en coordinación con el SERFOR, sobre cursos virtuales en gestión de riesgos ante incendios forestales, que se desarrollarán durante este año.
Para una labor efectiva de prevención, el Serfor también brindará asistencia técnica y capacitaciones dirigidas a autoridades locales e instituciones, productores agrícolas vinculados a alternativas para no quemar, buenas prácticas para la gestión de residuos forestales y agrícolas.
Las capacitaciones se llevan a cabo mediante módulos, cuyas temáticas involucran la generación de proyectos de inversión pública para implementar acciones de prevención de incendios forestales, la promoción de planes específicos de la gestión de riesgos y la promoción de alternativas para no quemar.
Impactos de incendios
Según el Indeci, durante el 2020, se perdieron más de 10,391 hectáreas de cobertura vegetal, 16,301 hectáreas de cultivos agrícolas y 11,645 cabezas de ganado. Esta información solo comprende los incendios reportados.
Los incendios, en el 95% de los casos, son producidos por la actividad humana y suelen comenzar con la quema de residuos agrícolas, las cuales se salen de control impulsadas por las condiciones climáticas (viento, sequías) y se convierten en devastadores incendios forestales.
En lo que va del 2021, el Serfor ha reportado 374 alertas de incendios forestales. Los departamentos con mayor número de alertas de incendio forestal son: Cusco donde se emitieron 66 alertas de fuego forestal; Junín con 47 alertas y Puno con 35 alertas. Asimismo, que solo en el mes de agosto se han emitido 129 alertas de incendio forestal.
Las consecuencias de los incendios forestales en el medio ambiente son funestas. No solo destruyen nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre, sino también los medios de vida: ganado y tierras agrícolas, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria y el bienestar de la población.
Además, con la pérdida de la cobertura vegetal y los bosques se dañan seriamente los servicios ecosistémicos que ellos brindan: es decir, se tiene menos disposición de agua, se generan deslizamientos y huaycos con mayor frecuencia, y se incrementa la temperatura a nivel global.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas