

De acuerdo al informe científico preparado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de aquí a 20 años, la temperatura se incrementará en promedio 1.5 a 2 grados llegando en promedio a nivel global a 15 o 16 grados.
La subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Ing. Grinia Ávalos, le dijo a la agencia Andina que dijo que la situación es preocupante para el Perú por ser el tercer país en el mundo más vulnerable ante el cambios climático.
Sostuvo que de acuerdo al informe el aumento de la temperatura global incidirá en el nivel del mar, que se elevará inevitablemente producto del calentamiento que genera deshielo, por tanto los cambios son irreversibles y solo quedan como camino la adaptación y la reducción drástica de emisión de gases de efecto invernadero.
En las zonas tropicales del globo terráqueo, del que Perú forma parte, se presentarán cambios importantes en cuanto a precipitaciones y temperatura, señaló la especialista.
Dijo que los cálculos señalan que habrá reducción de lluvias en la parte central norte del planeta donde está ubicado el Perú y un aumento de los días cálidos.
«Si los días cálidos en esa zona son en promedio 40 a 60 días, esa cifra podría duplicarse», afirmó la funcionaria del Senamhi.Dijo que ante ello, el Acuerdo de París ha señalado que una manera de evitar cruzar el umbral de 1.5 más de temperatura, es reducir drásticamente la emisión de gases sobre todo en los países desarrollados (EE UU, China, India, Europa) que están ubicados principalmente en el lado norte del hemisferio.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas