

El premier Guido Bellido y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego Víctor Maita ratificaron el compromiso del Gobierno de potenciar el desarrollo rural con la puesta en marcha de cuatro qochas como parte de las obras de siembra y cosecha de agua de lluvias en la localidad de Pomacanchis, ejecutadas por la Unidad Ejecutora “Fondo Sierra Azul”, adscrita al sector Agricultura.
Las obras son Qoncayllo, Sañopaki, Juchuy Occoruru y Occoruro, que se encuentran ubicadas a una altitud promedio de 4,455 m.s.n.m. provincia de Acomayo de la región Cusco.
Las qochas permitirán almacenar un volumen de agua de 50,395 metros cúbicos en beneficio de cientos de familias e irrigar aproximadamente 107 hectáreas de cultivos de terrenos dedicados a la Agricultura Familiar, a fin de beneficiar a los pobladores de las comunidades de Santa Rosa de Mancura, Chosecani, Mancura, Pomacanchi, Sayhua y San Juan.
En su discurso, el ministro Víctor Maita, expresó que los proyectos de qochas son parte de las acciones del sector para llevar adelante la segunda reforma agraria, vinculados con la tecnificación y capacitación de los productores, que podrán obtener mayores rentas por sus productos.
Vacunación ganadera
El jefe del Sector también participó en el lanzamiento de la segunda etapa de vacunación de animales de abasto, en el distrito de Pomacanchi, región Cusco.
La actividad convocó a productores pecuarios de las comunidades de San José de Conchacalla y Pomacanchi; quienes a través de esta jornada protegerán a sus animales de la peste porcina clásica. También accederán a la identificación de sus animales, mediante el aretado oficial; así como, al suministro de complejos vitamínicos y desparasitación de forma gratuita.
Para esta acción , se dispuso la conformación de brigadas integradas por analistas (médicos veterinarios) y asistentes (técnicos en sanidad pecuaria e inocuidad), quienes además de la vacunación, brindarán recomendaciones sobre alimentación, cuidados y detección temprana de signos de enfermedades, durante el 16 y 17 de agosto.
El Senasa tiene proyectado cerrar el año con la aplicación de 7´282,789 dosis de vacunas; para la protección de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y aves. La vacunación es el método de prevención más efectivo frente a enfermedades como el carbunco sintomático, ántrax, rabia de los herbívoros, brucelosis caprina, peste porcina y newcastle.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas