

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX) informó que entre enero y mayo de este año, los empleos asociados a las exportaciones mantuvieron un stock de 1’246,634 puestos de trabajo (entre directos, indirectos e inducidos), reflejando una variación positiva de 33.7% respecto al mismo periodo del 2020 (932,228).
El gremio empresarial detalló que tales cifras superaron las registradas antes de la pandemia, cuando el sector fue fuertemente afectado por las medidas del estado de emergencia. Si se compara con enero-mayo del 2019 (1’148,698), el incremento fue de 8.5%.
El stock de puestos generados por la oferta primaria fue de 413,440, lo cual significó un aumento de 38.7%, y por la no tradicional 833,194, creciendo 31.4%. Ambas representaron el 33.2% y el 66.8%, respectivamente.
Los 314,406 nuevos empleos hasta mayo se concentraron principalmente en cuatro subsectores, principalmente la agroindustria, seguida de la minería, confecciones y pesca para Consumo Humano Directo (CHD).
La primera registró un stock de 535,889 (aumento de 18.4%) gracias a los mayores despachos de superfoods, segmento que crea más puestos de trabajo a lo largo de todas las cadenas productivas. La minería, en segundo lugar, alcanzó 322,346 y un alza de 36.7% (86,526 empleos nuevos) debido a los mayores despachos de cobre, oro, hierro, entre otros.
Le siguieron las confecciones con un stock de 100,101 y una variación positiva de 73.4%, impulsado por los despachos de t-shirts de algodón, prendas para bebés, suéteres y chalecos; y la pesca CHD con 82,682 puestos de trabajo (66.1% más) gracias a la mayor demanda de pota y calamares congelados y en conserva, langostinos, jureles y caballas congelados, conchas de abanico y otros.
Completan el ranking el agro tradicional con un stock de 46,201 (2.8%), la pesca tradicional con 43,127 (173.1%), la siderometalurgia 23,943 (94.1%), el textil 19,663 (61.6%), minería no metálica 17,829 (66.2%), ‘varios’ 15,210 (45.7%), químico 15,004 (26.1%), metalmecánica 11,882 (27%), maderas 10,991 (60.9%) e hidrocarburos 1,767 (8.4%).
Regiones
El informe del CIEN-ADEX detalló que un total de 22 regiones del país mejoraron su empleabilidad ligada a la exportación: Lima con 326,993, seguida por Ica (210,898), Piura (134,175) y La Libertad (100,038), todas ellas con fuerte presencia de la agroindustria.
En contraste, Huánuco (571) y Huancavelica (1,756) en la zona andina; y Loreto (959) y Madre de Dios (1,985) en la Amazonía, fueron las que menos empleos registraron entre enero y mayo de este año.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas