

El primer capítulo del documental “Perú: la naturaleza está de regreso” se estrenó a través de las redes sociales del Ministerio del Ambiente (Minam).
El programa titulado “Un país de contrastes” mostró nuestra gran biodiversidad y su utilidad para impulsar el desarrollo y el bienestar de las personas, como un componente importante de nuestra identidad constituida sobre la base de los invaluables recursos naturales que poseemos.
En esta entrega (que puedes ver haciendo clic aquí), participó el presidente de la República, Francisco Sagasti, quien en su análisis propone: “Tenemos que tomar en cuenta que el Perú es un país bendecido por una diversidad de diversidades, una enorme biodiversidad, probablemente única en el mundo, pero al mismo tiempo, tenemos una diversidad cultural, somos una mezcla de mezclas, o sea que tenemos una fuente riquísima desde el punto de vista cultural y riquísima desde el punto de vista de nuestros recursos naturales lo que tenemos que hacer es juntar los dos mirando hacia el futuro”.
Asimismo, el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, señaló que “El Perú tiene una serie de características estructurales que hacen que sea parte de los países megadiversos que concentran cerca del 80% de la diversidad biológica que existe en el mundo”.
En la narrativa expuesta en este capítulo se abordó la presencia y peculiar ubicación geográfica de la cordillera de los Andes, gracias a la cual nuestro país posee una amplia variedad de ecosistemas y climas que lo convierten en uno de los más megadiversos del mundo.
Segundo capítulo
Este lunes 26 de julio se estrenará el segundo capítulo “Una sociedad en acción”, en el que se conocerán historias y legados de peruanas y peruanos sobre conservación de la naturaleza, en un país que lo tiene todo. Se podrá ver a través del Facebook de Minam.
Documental Bicentenario
“Perú: la naturaleza está de regreso”, consta de cinco capítulos, y se transmite en el marco de las actividades por el Bicentenario de la Independencia en el horario de las 11:00 a.m., a través de las redes sociales del Minam y sus organismos adscritos.
Este documental ha sido producido gracias al patrocinio de Profonanpe, y el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) en el Perú.
También, contó con la asistencia técnica de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania, con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas