

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reveló que en el Perú existen aproximadamente unas 13 mil pollerías a la brasa, cuya demanda asciende a más de 2.9 toneladas de papa al día, debido a que son los restaurantes más populares en todo el país.
“Hay tres tamaños de pollerías: pequeñas, medianas y grandes. Mayormente al día consumen, cada una, alrededor de 50 kilos, 80 kilos y las grandes cadenas más de 100 kilos diarios. Ello, multiplicado por las 13 mil pollerías, suma unos 2,990 kilos, es decir, 2.9 toneladas al día, aproximadamente. Como sabemos, el pollo a la brasa, siempre va acompañado por las papas fritas tipo bastón”, detalló el especialista de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA), del Midagri, Juan Miguel Quevedo.
Ayer, 18 de julio, se celebró el Día del Pollo a la Brasa en el país. La fecha fue establecida mediante Resolución Ministerial N° 0441-2010-AG, que señaló el tercer domingo de dicho mes de cada año para esa recordación.
El consumo de pollo a la brasa experimenta un crecimiento anual del 7%, de acuerdo a datos que maneja la Asociación Peruana de Avicultura (APA), que también indica que, en nuestro país, se consumen 4.5 pollos a la brasa por persona al año.
Quevedo explicó que la alta demanda de las pollerías es un generador intensivo de puestos de trabajo, debido a que se procesa la papa desde el lavado, pelado y cortado en forma de bastones grandes, que luego se sirven con el pollo y su ensalada.
Esta importante cadena productiva avícola y agrícola, promueve el uso de pollo nacional, papa peruana y hortalizas regionales (limón, cebolla, tomate, zanahoria, ají, lechuga, pepinillo, brócoli) y maíz morado.
“Las papas peruanas que se usan en las pollerías son tanto las papas nativas como hibridas o modernas, son papas muy frescas porque se les cosecha días antes de su uso. Se les envasa en bolsas plásticas de 20 kilos, el corte de la papa para pollerías es más grande, tienen excelente textura, color y sabor. La región que más pollerías tiene, sin duda, es Lima, las mismas que se siguen incrementando en todo el país”, subrayó el funcionario.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas