

Un total de 660 productores de la región Cajamarca fueron reconocidos como expertos en buenas prácticas agrícolas y pecuarias, tras alcanzar la capacidad de gestionar sus cultivos y crianzas conservando la inocuidad de los alimentos de consumo humano.
¿Dónde se graduaron? El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) recurrió al método de enseñanza vivencial de las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) y constituyó 38 grupos en las provincias de Cajamarca, Chota, San Ignacio, San Marcos y Hualgayoc.
Las escuelas empezaron en simultáneo en enero y seis meses después llegan a su clausura, con agricultores que ahora tienen el conocimiento para tomar decisiones y acciones que resguarden la sanidad de los alimentos.
De las ECAS han egresado ganaderos expertos en buenas prácticas en la producción de aves, bovinos y porcinos, así como agricultores expertos en los cultivos de banano, piña, maíz, papa y arveja.
Las buenas prácticas agrícolas y ganaderas son un conjunto de actividades que bien aplicadas aseguran la producción de alimentos sanos y libres de contaminantes, sin perjudicar la salud del productor ni el medio ambiente.
La autoridad en sanidad agraria iniciará otras 40 escuelas de campo, las cuales inician en julio y se extienden hasta diciembre del año en curso. En este sentido, invita a los productores organizados a manifestar su interés en conformar una ECA, en las oficinas desplegadas a nivel regional.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas