

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) recordó las primeras observaciones de la ionósfera de nuestro planeta que se registraron el 22, 27 y 28 de abril de 1961 sobre el cielo de Jicamarca, en la provincia de Huarochirí, colocando al Perú como pionero en la realización de este tipo de estudios.
Marco Milla, investigador del IGP, precisó que en 1960 en un esfuerzo interinstitucional entre el IGP y el National Bureau of Standards (NBS) de los Estados Unidos, se inició la construcción del radar ionosférico más grande y potente del mundo ubicado en la quebrada Jicamarca, en las afueras de Lima.
El desarrollo de este importante avance científico en nuestro país estuvo bajo la dirección del Dr. Kenneth Bowles —quien en plena construcción del radar y con solo un octavo de la antena principal operativo— realizó las primeras observaciones de la ionósfera.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas