

Perú se mantiene como el primer país exportador de arándanos a nivel mundial. El 2020, pese a la pandemia, las exportaciones del berrie azul generaron 1,020 millones de dólares, es decir, significó un alza de 23.4% respecto al 2019 (US$ 826 millones), indicó ADEX.
EE.UU. el principal comprador global de arándanos, y nos compró el 38.1% de la oferta peruana. señaló Lizbeth Pumasunco, coordinadora de Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX.
A nivel nacional, las principales regiones productoras de arándanos con fines de exportación son La Libertad, con 57% , Lambayeque, con 20% y Lima, con un 12%. Nuestra oferta exportadora se concentra en el fresco, con 96.7%, aunque también despachamos un 3.3% en las presentaciones de congelados, jugo, deshidratados y conserva.
“De agosto a noviembre tenemos una ventaja, pues EE.UU. y Canadá no cosechan por estar en invierno y en el caso de Chile y México no inician sus campañas”, señaló la coordinadora de Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, Lizbeth Pumasunco, quien enfatizó en seguir apoyando las buenas prácticas en los cultivos para obtener una fruta de calidad.
Perú y Estados Unidos
“Perú fue el abastecedor más importante de EE.UU. de arándanos frescos, con una concentración del 38.1%, otros fueron Chile (25.4%) y México (22%)”, puntualizó. la especialista comercial.
¿Cuánto berrie compra EE.UU.? En el 2019 el comercio mundial de ese berrie ascendió a US$ 8,101 millones. EE.UU. fue el principal comprador con el 25.5% de participación (US$ 2,069 millones), seguido de Países Bajos y Reino Unido.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas