

Las agroexportaciones peruanas, tradicionales y no tradicionales, alcanzaron un nuevo récord histórico, anunció el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Así, creció 6.7% con respecto a 2019 al colocar US$ 7,550 millones en ventas.
La ministra Claudia Cornejo, titular de Mincetur, sostuvo que el crecimiento se debió a la mayor venta de frutas (US$ 4 061 millones/+15%), que representa más del 50% de las agroexportaciones y cerca del 10% de los envíos totales del país.
Durante 2020, crecieron los envíos de uva (US$ 1 057 millones/+20,5%), arándano (US$ 1 031 millones/+25%), mango (US$ 424 millones/+18,6%), mandarina (US$ 257 millones/+41%). Las exportaciones de palta alcanzaron los US$ 835 millones, creciendo 1% respecto al año previo.
El incremento de las agroexportaciones también fue influenciado por la mayor demanda de un grupo de productos a los que se les atribuye propiedades medicinales para prevenir enfermedades respiratorias.
Así, crecieron el kion (US$ 109 millones/+146,4%), cebolla (US$ 97 millones/+12%) y ajo (US$ 27 millones/+48%). Otros productos que contribuyeron al crecimiento fueron: café (US$ 649 millones/+2%), conservas de pimiento (US$ 165 millones/+15%), aceite de palma (US$ 67 millones/+27%) y arroz (US$ 30 millones/+45%).
Pese a los buenos resultados en las agroexportaciones, las exportaciones totales de bienes del Perú durante 2020 cayeron en un 15,4%, con ventas que apenas alcanzaron los US$ 39,310 millones. Las exportaciones tradicionales cayeron -19% y las no tradicionales -6.7%.
Las exportaciones regionales del interior registraron una caída del 13% con relación al 2019. Sin embargo, 12 regiones registraron un buen desempeño exportador, de las cuales, cuatro cerraron con cifras récord: La Libertad (US$ 3 134 millones/+10%), Lambayeque (US$ 733 millones/+11%), Ayacucho (US$ 669 millones/+18%) y Amazonas (US$ 41 millones/+18%).
El dato
Un total de 2,321 empresas agroexportadores registraron labores durante 2020, de un total de 7,513 marcas de exportación de bienes. Los principales mercados de exportaciones fueron China (28% del total), Estados Unidos (16%), Unión Europea (13%) y Canadá (6%).
Agroexportaciones en primeros cinco meses sumaron US$ 3,518 millones
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas