


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Vraem: cacaoteros realizan poda en 3,376 hectáreas de cultivo
Un total de 3144 familias afianzan sus conocimientos y se benefician con el manejo agronómico del cultivo de cacao en el norte, centro y sur del valle.

Agricultores cacaoteros del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), asistidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), realizan trabajos de poda de formación y mantenimiento en 3,376.5 hectáreas de cultivo de cacao, con la finalidad de asegurar la consistencia de la planta y lograr un adecuado crecimiento del cultivo.
En ese sentido, el equipo técnico de la Actividad Cacao de Devida brinda asistencia para realizar la poda de mantenimiento en 2,015 hectáreas de cultivo en etapa de crecimiento y 1,361.5 hectáreas en etapa de producción que favorecerá a 3144 familias en 13 distritos del Vraem ubicadas en las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.
Estos trabajos son importantes para que las plantas en crecimiento tengan un arquetipo con ramas proporcionadas, bien orientadas y formadas con una altura adecuada; mientras que el cultivo en producción se eliminan las ramas muertas o mal distribuidas logrando obtener una altura adecuada y de estructura equilibrada del árbol, contribuyendo a conservar el desarrollo y crecimiento idóneo del cultivo.
Cabe precisar que los participantes recibirán un paquete tecnológico del cultivo de cacao consistente en insumos agrícolas como guano de islas, sulfato de potasio, Dolomita, sulfatos de cobre, zinc y manganeso, fertilizante fosfatado, entre otros, que les permitirá garantizar la buena labor en campo. Junto a estas acciones, se brindará el acompañamiento y seguimiento al productor de forma permanente.
Dato
Con la Actividad Cacao Devida atenderá a 129 centros poblados de los distritos de Anco, Samugari, Santa Rosa, Ayna, Sivia, Llochegua y Canayre (Ayacucho); Villa Kintiarina, Pichari y Kimbiri (Cusco); Río Tambo, Mazamari y Pangoa (Junín).
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas