


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Variación de precios se moderará en próximas semanas
El Ejecutivo fija medidas paliativas mientras se restablecen las actividades económicas.

El alza de los precios de los alimentos y productos de primera necesidad es temporal, y se espera que se modere en las próximas semanas, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras.
“Cuando no llegan algunos productos (debido al bloqueo de las vías), los precios tienden a elevarse”, precisó.
Destacó que el Poder Ejecutivo establece medidas paliativas mientras se restablece la normalidad de las actividades económicas en todo el país.
“Fijamos medidas como los bonos o el aumento del aguinaldo, ello con la finalidad de amortiguar el impacto negativo que deja la coyuntura. Pero, lo que en realidad genera un cambio en el nivel de vida de los ciudadanos, es la posibilidad de encontrar un empleo estable y hacia eso apuntamos con la reactivación”, enfatizó.
Reconoció el tránsito difícil que están atravesando las amas de casa en su búsqueda de hallar productos sustitutos, con el fin de ajustar el presupuesto familiar, y reiteró que el escenario es temporal.
“Usualmente, cuando hay este tipo de irrupción en el transporte, algunos bienes no llegan a los mercados, pero otros sí; entonces, los consumidores tenemos que hacer prevalecer nuestra capacidad de negociación y buscar sustitutos para mitigar el aumento temporal de precios”, remarcó.
Inflación
Por otro lado, el ministro Contreras proyectó que la inflación en enero registrará una ligera alza como consecuencia de la conflictividad social que vive el país desde hace varias semanas.
“La inflación en octubre y noviembre empezó a moderarse, pero dio un salto en diciembre debido a las protestas. Esperamos que la inflación anualizada cierre entre 8.8% y 8.9% en enero”, advirtió.
Fuente: El Peruano
También puedes ver:
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
Opiniones / Comentarios de otras personas