


I bimestre del año: sector agropecuario creció 1%
16 de abril del 2021
Tacna: recuperarán 500 hectáreas de andenes para la agricultura familiar
16 de abril del 2021
INEI: Producción del subsector pecuario cayó 0.78% en febrero
16 de abril del 2021
Sistemas agroalimentarios deben estar al centro de la recuperación de la pandemia
16 de abril del 2021
Lambayeque: instalan paneles solares para riego tecnificado de cultivos
16 de abril del 2021
MEF aprueba precios de referencia para importación de maíz, azúcar, arroz y leche
16 de abril del 2021
Campaña agrícola 2020-2021: hasta febrero se instalaron 1’ 727,170 ha de cultivos
16 de abril del 2021
Ucayali: Devida entregó módulos de panificación a dos asociaciones de mujeres
15 de abril del 2021
Premiarán a autoridades y organizaciones que apoyan a la agricultura familiar
15 de abril del 2021Valle del Mantaro: productores consolidan agroexportación de maíz amiláceo a Ecuador
Es el primer envío registrado durante el 2021, teniendo en cuenta que durante el 2020 se logró enviar dos lotes con más de 100 toneladas de este producto.

El Senasa informó que por segundo año consecutivo, productores del valle del Mantaro lograron certificar un lote de 52,000 kg de maíz amiláceo, con destino al mercado ecuatoriano.
Detalló que este es el primer envío registrado durante el 2021, teniendo en cuenta que durante el 2020 se logró enviar dos lotes con más de 100 toneladas de este producto, producido por la agricultura familiar en Junín.
El maíz es un cereal oriundo de América y en el mundo se han descrito 300 variedades de maíces, de las cuales, el 90% se encuentra en América y 53 de ellas en el Perú, según el Instituto Nacional de Investigación Agraria.
La producción del valle del Mantaro cumple con las características de calidad que solicitan los importadores en Ecuador.
Se espera que para el presente año envíen un aproximado de tres lotes con la misma cantidad.
Certificación
Hay que indicar que para lograr la certificación, los especialistas del Senasa verificaron el envío y descartaron la presencia de plagas, residuos de tierra y otras enfermedades cuarentenarias solicitadas por el país importador.
También puedes ver:
Piura: intervienen ríos drenes y quebradas por impacto de lluvias
Opiniones / Comentarios de otras personas