

Con motivo de la “Semana Turística del Valle del Mantaro”
– Exposiciones de gastronomía variada, artesanía, deportes de aventura y concurso de danzas típicas.
– Promoción de paquetes turísticos a costos especiales.
– Organizan Dircetur- Junín, nueve municipalidades provinciales y más de 40 distritales de la región Junín.
Con el lema “Ven y Conoce el Valle Más Alegre del Perú – Aquisito nomás”, del 14 al 22 noviembre la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín en coordinación con los 9 alcaldes provinciales y más de 40 distritales on actividades sociales, culturales y cívicas, desarrollan la “Semana Turística del Valle del Mantaro”, con motivo de conmemorarse el “CLI Aniversario de Creación Política de Huancayo” y el “CXCV Aniversario de la Jura y Proclama de la Independencia del Perú en Huancayo”.
Entre las actividades más importantes resalta la “I Feria Turística Regional Artesanal, Gastronómica y de Productores”, que se desarrollará del 20 al 22 de noviembre en la explanada de la Plaza Huamanmarca, donde expositores de las 9 provincias y sus distritos de la región Junín, expondrán lo más variado de la exquisitez de su gastronomía, artesanía, licores exóticos y paquetes turísticos a precios especiales, para visitar y conocer los atractivos turísticos del valle del Mantaro y de la región Junín, así informó Michele Antignani director regional de comercio exterior y turismo de Junín.
Con la participación de más 100 expositores de artesanías, productores y gastronomía de Huancayo, Concepción, Chupaca, Jauja, Tarma, Junín, La Oroya, Chanchamayo y Satipo, el viernes 20 de noviembre, el Gobernador Regional Mg. Ángel Unchupaico Canchumani, inaugurará la feria turística regional, con la presentación de danzas, degustación de platos típicos de la zona y visita a los stands de exposiciones.
En medio de gran expectativa el 21 de noviembre desde las 10 de la mañana, en el mismo escenario de la feria turística regional, se desarrollará el I Concurso Regional de Danzas, donde han asegurado su participación elencos como la Danza Guerrera de los Shapish, Huaylarsh Moderno, Danza del Shipibo, Tunantada, La Danza de la Huaconada, Carnaval Tarmeño entre otros.
Cerrando con broche de Oro, el domingo 22 de noviembre expositores de la provincia de Junín presentarán más de 100 variedades de productos preparados en base a Maca, destacando la harina de maca, extracto de maca en polvo, maca gelatinizada, harina de maca en cápsulas, licor de maca, concentrado de maca, néctar de maca, maca instantánea, mermelada de maca, maca en cápsulas, harina de maca instantánea, entre otros productos, como preámbulo a la XII Feria y XVII Festival Internacional de la Maca 2015, que se desarrollará el 27 y 28 de noviembre en la provincia Junín.
Entre otras actividades que se cumplen con motivo de la “Semana Turística del Valle del Mantaro”, podemos mencionar la “Exposición de Líneas Artesanales Ancentrales en Extinción”, “IX Festival del Lechón y Gastronomía Orcotuneña 2015”, Carrera de Morochucos, Campeonato de Fulbito con polleras, Visita guiada a la laguna de Paca y bosques de protección, Concurso de dibujo y pintura “Conociendo Nuestra Fauna Silvestre y el Bosque”, tours nocturno hacia el centro Arqueológico de Warivilca, visita al museo y escenificación del asentamiento de los primeros pobladores, entre otras actividades.
Con la finalidad de garantizar la afluencia turística en estas festividades, la DIRCETUR Junín y prestadores de servicios turísticos de hoteles y agencias de viaje, ofrecen paquetes a precios especiales, para conocer la maravilla de los atractivos turísticos naturales, culturales, y festivos del valle del Mantaro y de la región Junín; como el Convento de Ocopa, circuito Piedra Parada en Concepción; la Reserva Nacional Lago Chinchaycocha en la provincia de Junín; laguna de Marcapomacocha en Yauli – La Oroya; la Tina de Piedra de Imperitaja en San Martín de Pangoa; el Bosque Dorado en Cochas; la Capilla de Copón y Cani Cruz en Chongos Bajo y la Gruta de Huagapo en Tarma.
Asimismo, en la Semana Turística del Valle del Mantaro, pueden visitar La Reserva Nacional Lago Chinchaycocha, que se encuentra a una altura superior a los 4.080 metros sobre el nivel del mar y da origen al río Mantaro. Es el segundo lago más grande del Perú, y entre sus pantanos, totorales e islotes puede observarse a miles de aves residentes y migratorias, así como ranas, cuyes silvestres, zorros y vizcachas.
El Bosque Dorado, ubicado a 10 kilómetros de Huancayo, en lo alto de una colina del anexo de Paccha, también captará su atención. Está compuesto por quinuales, cuyos troncos y hojas secas de color dorado son el motivo por el que se conoce a este paraje. Los manantiales y plantas nativas que posee, son un deleite, que invitan a pasar un día de tranquilidad y relajamiento.
Sin duda, lo atraerá también la imponente Gruta de Huagapo, situada a 33 kilómetros de la ciudad de Tarma, en el distrito de San Pedro de Cajas. El término «Huagapo» significa «gruta que llora», debido a que desde su interior, en el cerro de Racasmarca, sale un riachuelo continuamente durante todo el año, que se precipita en pequeñas cascadas hacia un humedal cubierto por flora de la zona, que es una belleza.
Visitar y disfrutar de las bellas caídas de agua o cataratas de Tirol, Bayoz, Velo de la Novia, Tina de Piedra, las comunidades nativas como Teoría y San Antonio de Tsonomoro y, los mensajes aun no descifrados de los petroglifos de Paratushali, Lllaylla, Alto Chavini, afincadas en el corredor de la selva central entre muchos otros, y mejor si se acompañan de una variada y riquísima gastronomía propia de cada zona.
En general, las 9 provincias y 123 distritos de Junín ofrecen un amplio bagaje cultural, artístico y gastronómico. En ese contexto, Antignani invitó a los turistas nacionales y extranjeros a experimentar la adrenalina que se siente al visitar esta hermosa tierra, que es un destino cercano y económico, así como a conocer la octava maravilla de esta región: su gente por la amabilidad y cordialidad que tienen con el visitante.
INFORMACIÓN TURÍSTICA ADICIONAL
El tradicional Convento de Ocopa, fundado en 1725, es otra de las maravillas turísticas de Junín. Su pinacoteca guarda lienzos de la escuela huamanguina y cusqueña. Su principal atractivo es la biblioteca, que conserva cerca de 20,000 volúmenes, y el Museo de Historia Natural de la Selva, que muestra el trabajo científico y cultural realizado por los padres franciscanos.
Lo sorprenderá el mirador natural, Piedra Parada en Concepción, donde se levantó la estatua de la Virgen Inmaculada Concepción, con más de 25 metros de altura y 80 toneladas de peso, desde donde se puede observar gran parte del Valle del Mantaro.
Los visitantes disfrutarán al máximo en la cascada Imperitaja o Tina de Piedra, en la provincia de Satipo, que ofrece una caída de agua de 16 metros y una piscina natural. Es la más representativa muestra de cómo la naturaleza puede formar hermosos paisajes, pues el agua ha desgastado la piedra formando una poza de tres metros de profundidad aproximadamente. Además, el rebalse de agua también formó un pequeño tobogán de piedra por el que se puede deslizar para caer en el siguiente charco que se encuentra en el curso del río.
No puede dejar de conocer la cruz tallada en piedra llamada Cani Cruz, que data de 1534 y es la señal religiosa más antigua que se tiene en el país. Se encuentra en la comunidad de Chongos Bajo, muy cerca de Huancayo. Está hecha de piedra caliza, en la que se ha tallado la imagen de Cristo y la Virgen del Rosario, como parte de la labor realizada por el Tribunal de la Santa Inquisición en América.
En tanto, la Capilla del Copón es un templo construido de adobe y madera ubicada al pie del cerro San Cristóbal en el distrito de Chongos bajo, provincia de Chupaca. Es uno de los primeros templos construidos por los españoles sobre una huaca prehispánica. Cerrando las 7 maravillas de Junín, se erige la laguna de Marcapomacocha, que se sitúa a más de 4,000 metros.
La laguna de Paca ubicada en la provincia de Jauja, que se encuentra entre bellos paisajes y bordeada por bosquecillos de totora y el nevado de Huaytapallana, a 5,200 metros sobre el nivel del mar. Las nieves del Huaytapallana alimentan al río Mantaro y se pueden practicar deportes de aventura en el lugar.
Es imperdible visitar la laguna de Ñahuimpuquio en la provincia de Chupaca, cuyo nombre significa “ojo de agua” en quechua. Es un manantial gigantesco donde se crían truchas. En este lugar los pobladores alquilan caballos y botes para pasear.
Mención aparte merece las Cataratas de Bayoz y Velo de la Novia, localizadas a 31 kilómetros de la ciudad de Perené, provincia de Chanchamayo. A estas dos caídas de agua próximas a la carretera, se puede acceder fácilmente a través de caminos peatonales.
Cada año el Santuario del Señor de Muruhuay, ubicado a 11 kilómetros de la ciudad de Tarma, congrega a gran cantidad de devotos. Se construyó en 1972 en el cerro donde se dice apareció la imagen del Cristo crucificado. El altar mayor está decorado con tres grandes tapices confeccionados por artesanos de San Pedro de Cajas.
Muy agradecido por el apoyo de la difusión y publicación de esta información turística cultural de la región de Junín.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
PROGRAMA DE ACTIVIDADES –
“SEMANA TURÍSTICA DEL VALLE DEL MANTARO”
PROVINCIA DE CONCEPCIÓN
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE
09:00 Hrs. Campeonato de Fulbito con polleras con la participación de las Juntas Vecinales y Programas Sociales del Distrito de Orcotuna, a llevarse a cabo en el Estadio de la I.E. San Francisco de Asís.
09:00 Hrs. Campeonato “Dile Si al deporte y No al alcohol” con participación de Padres de Familia Interinstitucionales Educativas del distrito de Orcotuna, a llevarse a cabo en el estadio de la I.E. San Francisco de Asís.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE
10:00 Hrs. Inicio del “IX Festival del Lechón y Gastronomía Orcotuneña 2015”, con participación de las damas expertas en el preparado del arte culinario estrella del distrito de Orcotuna, a llevarse a cabo en el Estadio de la I.E. San Francisco de Asís.
10:00 Hrs. Campeonato del Futbol de Veteranos – Categoría Seniors, organizado por la Asociación Deportiva de Tunan – ADT.
16:00 Hrs. Gran Serenata y Concurso de Danzas por los “CLI Aniversario de Creación Política del Distrito de Orcotuna, con participación general de los talentos del distrito de Orcotuna, a realizarse en la Plaza Principal.
LUNES 16 DE NOVIEMBRE – DÍA CENTRAL
18:00 Hrs. Saludo al alba con 21 camaretazos a cargo del Sr. Gerardo Ponce Lázaro – Presidente de la Comunidad Campesina de Orcotuna.
08:00 Hrs. Ceremonia central con motivo del “CLI Aniversario de Creación Política del Distrito de Orcotuna” – programa especial.
PROVINCIA DE JAUJA
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE:
10:00 Hrs. Encuentro cultural generacional “CAMINANDO CON LOS ABUELOS”, abuelos y nietos compartiendo el deporte y la tradición oral de Jauja.
Lugar: Plaza de Armas de Jauja 10:00 a.m.
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE:
09:00 Hrs. “LIBROTÓN”: Recolección de libros para la implementación de la Biblioteca Municipal de Jauja “Pedro S. Monge Córdova”.
* Concurso de deletreo.
* Show artístico a cargo de las gerencias de la municipalidad de Jauja.
* Feria Gastronómica a cargo de los comedores populares de Jauja.
Lugar: Plaza de Armas de Jauja 09:00 a.m.
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE:
09:00 Hrs. Jornada de Exposiciones sobre la problemática de la Tunantada. Convocatoria abierta a todos los portadores, intelectuales e interesados. Inscripción de exposición en la sub gerencia de Turismo y Cultura.
PROVINCIA DE HUANCAYO
MARTES 17 DE NOVIEMBRE:
08:00 Hrs. Exposición de Líneas Artesanales Ancestrales en extinción, organizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín y la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Lugar: Auditorio de SERPOST.
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE:
08:00 Hrs. Exposición de Líneas Artesanales Ancestrales en extinción. Organizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín y la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Lugar: Auditorio de SERPOST.
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE:
08:00 Hrs. Exposición de Líneas Artesanales Ancestrales en extinción. Organizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín y la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Lugar: Auditorio de SERPOST.
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE:
10:00 Hrs. Inauguración de la I FERIA TURÍSTICA REGIONAL, ARTESANAL, GASTRONÓMICA Y DE PRODUCTORES – “Ven y Conoce el Valle más Alegre del Perú – Aquisito nomás”, organizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín y las Municipalidades Provinciales de la región Junín.
* CONFERENCIA DE PRENSA E INAUGURACIÓN DE FERIA.
Lugar: Explanada de la Plaza Huamanmarca.
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE:
09:00 Hrs. I FERIA TURÍSTICA REGIONAL, ARTESANAL, GASTRONÓMICA Y DE PRODUCTORES – “Ven y Conoce el Valle más Alegre del Perú – Aquisito nomás”, organizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín y las Municipalidades Provinciales de la región Junín.
* CONCURSO REGIONAL DE DANZAS Y ESTAMPAS FOLCLÓRICAS.
Lugar: Explanada de la Plaza Huamanmarca.
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE:
10:00 Hrs. “ECO MATRI Ceremonia de Matrimonio con árboles”.
Lugar: Plaza Huamanmarca– Huancayo.
DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE:
09:00 Hrs. I FERIA TURÍSTICA REGIONAL, ARTESANAL, GASTRONÓMICA Y DE PRODUCTORES – “Ven y Conoce el Valle más Alegre del Perú – Aquisito nomás”, organizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín y las Municipalidades Provinciales de la región Junín. PRESENTACIÓN Y DEGUSTACIÓN DE MÁS DE 200 VARIEDADES DE PRODUCTOS PREPARADOS A BASE DE MACA: Harina de maca, Maca gelatinizada, Extracto de maca en polvo, Harina de maca en cápsulas, Licor de maca, concentrado de maca, néctar de maca, maca instantánea, mermelada de maca, maca en cápsulas, harina de maca instantánea, etc.
Lugar: Explanada de la Plaza Huamanmarca.
PROVINCIA DE CHUPACA
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE
09:00 hrs. I Concurso provincial de razonamiento matemático y razonamiento verbal con la participación de instituciones educativas – nivel primario y secundario.
Lugar: En cada Institución Educativa.
DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE
10:00 Hrs. Ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional, participan conjuntos de la Danza Guerrera de los Shapish.
Lugar: Plaza Independencia de Chupaca.
PROVINCIA DE JUNÍN
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE
06.00 Hrs. Salva de 21 camaretazos.
Lugar: Plaza de Armas de Junín.
14:30 Hrs. Inauguración de la “XII FERIA Y XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA MACA 2015”.
15:00 Hrs. Degustación del Jugo de maca más abundante en el mundo.
15:30 Hrs. Visita a stands por la comitiva oficial e invitados de honor.
16:00 Hrs. Concurso de preparación del jugo de maca más exquisito.
17:00 Hrs. Concurso de postres a base de maca.
18:00 Hrs. Desfile artístico.
SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE
09:00 Hrs. Concurso de Transferencia Tecnológico “XII FERIA Y XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA MACA 2015”; con participantes de las Universidades de distintos lugares del país.
11:00 Hrs. Inicio de capacitaciones a productores.
15:00 Hrs. Rally de tractores agrícolas
17:00 Hrs. Entrega de certificados y premiación a los ganadores de las diferentes actividades de la “XII FERIA Y XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA MACA 2015.
18:00 Hrs. Clausura de la XII FERIA Y XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA MACA 2015”, con programa especial.
18:30 Hrs. Desfile artístico.
………………………………………
Contacto de Prensa en Lima:
Email: [email protected], celular . 999 348 112 / Atención: Sr. Teófilo Flores Q.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas