


Lima y Callao: Minam firma acta de compromiso para gestionar el agua
27 de enero del 2021
San Martín: Devida entrega 100 mil alevinos de tilapia
27 de enero del 2021
ADEX: pisqueros piden medidas para reactivar sector
27 de enero del 2021
Senasa detecta agroquímicos prohibidos en tiendas de Junín
27 de enero del 2021
Cajamarca implementa laboratorio de análisis de semillas forestales y frutales
27 de enero del 2021
UNMSM: diseñan sistema que automatiza riego de cultivos para prevenir heladas
27 de enero del 2021
Solo 1.4% de los productores agropecuarios fueron beneficiados por seguros agrícolas
27 de enero del 2021
Cacao Gran Blanco de Piura gana el XIV Concurso Nacional de Cacao de Calidad
26 de enero del 2021
Perú y Brasil se unen para fortalecer comercio en pesca y acuicultura
26 de enero del 2021UNALM dona más de 9 mil plantones para reforestar áreas degradadas en Oxapampa
Los plantones servirán para reforestar 8.5 hectáreas de áreas degradadas de bosques de dicha provincia en Pasco.

Un total de 9,300 plantones de pino rojo (Pinus tecunumanii) fueron donadas por el vivero forestal de Oxapampa de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm) para reforestar 8.5 hectáreas de áreas degradadas de bosques de dicha provincia ubicada n Pasco.
El Dr. Eloy Cuéllar, investigador de la FCF- UNALM y coordinador del vivero, detalló que la donación se realizó en cumplimiento del objetivo de servicios a la comunidad, en un trabajo coordinado con Agencia Agraria Oxapampa de la Dirección Regional de Agricultura (DRA-Pasco). “En la zona hay gran cantidad de áreas y paisajes degradados producto de actividades como la ganadería y agricultura migratoria; situación que ha provocado que se observen cerros sin cobertura vegetal, que deja muy expuestas las laderas a la erosión. Con estas plantaciones se podrá recuperar los paisajes de Oxapampa, mediante una estrategia denominada, rehabilitación de paisajes”, detalló el profesor.
Luego de habilitar los terrenos, el 4 de noviembre se procedió a la entrega de plantones, siendo beneficiarias las familias de las asociaciones de Margen derecha – Chontabamba, Nueva Esperanza – Churumazu, Cooperativa Agraria y Servicio San José – Sogormo.
La especie de pino tiene un gran valor en el mercado, por ello dentro de unos años, las familias que recibieron la donación podrán utilizar el primer raleo de los árboles. Además, el pino es una excelente madera para todo tipo de construcción, desde muebles hasta casas.
Vivero modelo
“El Vivero Forestal de Oxapampa de la UNALM, tiene una capacidad para producir hasta 500,000 árboles al año, con lo cual se podría rehabilitar áreas degradadas, volviéndolas áreas productivas; con ello se mejoraría la economía local, para toda la Selva Central”, detalló Cuéllar.
El Vivero Forestal de Oxapampa, unidad del Centro de Investigación en Silvicultura y Mejoramiento Forestal CESILMEF de la Facultad de Ciencias Forestales, es una unidad autogestionaria con 10 años de presencia de la Selva Central. Tiene como objetivos fundamentales la enseñanza, investigación, proyección y servicios a la comunidad. Allí se propagan principalmente plantones forestales nativos como “Ulcumano” Retrophyllum rospigliosii, “Diablo fuerte” Podocarpus sp, “Anona de monte” Cordia alliodora, “Nogal” Juglans neotropica, “Balata” Manilkara sp y “Col de monte” Tetrorchidium rubrivenium y plantones exóticos: Pinus tecunumanii, Eucalipto grandis, Cupressus lusitánica, con fines de reforestar áreas degradadas e instalar en zonas con sistemas agroforestales.
También puedes ver:
Desarrollan sistema de diagnóstico de Covid-19 con energía solar
Opiniones / Comentarios de otras personas