


Cajamarca producirá 33,200 toneladas de Avena INIA el 2023
18 de agosto del 2022
Análisis foliar para el palto y mango
18 de agosto del 2022
Loreto: Inician trabajos de delimitación de fajas marginales en Datem del Marañón
18 de agosto del 2022
FAO: Perú es uno de los países menos afectados por la crisis alimentaria
18 de agosto del 2022
Agrobanco financia con S/ 508 millones a pequeños productores
18 de agosto del 2022
Midagri investiga contrataciones con "cupos" en la ANA
18 de agosto del 2022
Perú exportó 2,809 TM de palmito en el primer semestre del año
17 de agosto del 2022
Cusco: Maranganí pierde el 85% de sus glaciares por el cambio climático
17 de agosto del 2022
La cúrcuma con menos precios, a pesar de la caída en volumen
17 de agosto del 2022Ucayali contará con bomberos forestales certificados
El proyecto también contempla la capacitación de 15 comunidades nativas en manejo rural de ecosistemas, 12 caseríos en prácticas tradicionales y la recuperación de 50 hectáreas de bosques deforestados.

Ucayali será la segunda región del país, y la primera de la amazonia peruana, en contar con bomberos forestales certificados, para ello el gobierno regional ejecutará un proyecto de inversión de más de 15 millones de soles y beneficiará a 11 distritos, más de 200 comunidades nativas y 28 caseríos.
Se trata del proyecto Mejoramiento del servicio de apoyo al uso sostenible de la biodiversidad para las acciones de prevención y control de incendios forestales en las 4 provincias del departamento de Ucayali. Consta de cuatro componentes: sensibilización y capacitación, organización y gestión de incendios forestales, implementación; y, manejo de bosques. Fue lanzado la mañana de ayer, por la vicegobernadora regional.
En el marco de este proyecto, se formarán a 85 bomberos forestales certificados, 10 instructores; se capacitarán a 125 personas del Centro de Operaciones de Emergencia Local – COEL, que estarán en las municipalidades; a 45 de la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre y 2,000 estudiantes de los niveles de inicial, primaria, secundaria, técnica y superior en temas de prevención y control de incendios forestales.
El proyecto también contempla la capacitación de 15 comunidades nativas en manejo rural de ecosistemas, 12 caseríos en prácticas tradicionales y la recuperación de 50 hectáreas de bosques deforestados.
Opiniones / Comentarios de otras personas