


Vraem: Productores de Mazamari aprenden a elaborar derivados de cítricos
25 de junio del 2022
INIA implementa núcleo genético de ganado en Oxapampa
25 de junio del 2022
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
25 de junio del 2022
Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022Temperaturas en la Antártida descendieron en las últimas dos décadas
Trabajo de investigación fue publicada en la prestigiosa revista científica “International Journal of Climatology”

La atmósfera de la isla Rey Jorge en la Antártida viene registrando un proceso de enfriamiento durante los últimos 20 años, de acuerdo a las conclusiones de los investigadores del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Análisis se basó en los datos de la Estación Científica Antártica Machu Pichu (ECAMP) del Perú y diferentes estaciones meteorológicas de varios países ubicadas en dicha isla.
En la publicación titulada “Trends and space-time patterns of near-surface temperatures on Maxwell Bay, King George Island, Antarctica” se evaluaron los datos de temperatura del aire desde 1964 hasta el 2019, donde se encontró que durante los meses de verano la temperatura del aire pasa los 0 °C lo cual propicia el derretimiento de los glaciares de esta isla, los cuales tienen un área cercana a los 1,050 km2.
La conclusión más importante señala que a partir del año 2001, se presenta una tendencia al enfriamiento que fue observada no solo durante los veranos, sino también en las series anuales.
El investigador de la Dirección de Hidrología del Senamhi y co-autor de la publicación, Dr. Wilson Suarez, indicó que los resultados no implican que la región de la Antártida se esté enfriando o que el proceso de cambio climático se esté deteniendo. “Durante los últimos dos años se observaron olas de calor en esta región que sobrepasaron los 15°C en algunos días” señaló Suarez.
Además, destacó el papel de Cinthya Bello, autora principal del estudio, quien en calidad de estudiante de doctorado realizó un trabajo detallado y meticuloso durante dos años para llegar a publicar estas conclusiones, resaltando la importancia de los estudiantes en la investigación científica.
Cabe destacar que dicha publicación es la primera, dentro de las ciencias atmosféricas en la Antártida, que contiene en su totalidad investigadores peruanos como autores, además refuerza el papel científico del Perú en dicho continente. Para cualquier referencia del estudio contactar al Dr. Wilson Suarez ([email protected]).
También puedes ver:
Chocolate del Vraem logra medalla de plata en concurso en París
Opiniones / Comentarios de otras personas