


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Súper maíz morado INIA potencia producción de derivados a nivel global
Es el ingrediente principal de Black whiskey peruano que ha sido considerado como el mejor licor del mundo.

El maíz morado INIA 601, variedad de alta calidad genética, desarrollado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria, sorprende al mundo al convertirse en el ingrediente principal del whiskey peruano “Don Michael Black Whiskey”, galardonado como el mejor whiskey del mundo en la competencia anual New York World Spirits Competition 2022.
Para la elaboración de esta bebida, los productores han utilizado maíz morado INIA 601 en un 60%, debido a sus altas concentraciones de antocianinas y antioxidantes. Este cultivo ha permitido emplear un menor tiempo en el proceso de fermentación y destilación del producto.
Ventajas del maíz morado INIA
INIA-601 es una variedad mejorada de maíz morado del INIA-MIDAGRI que ha aportado a este producto genes que regulan le formación de antocianinas no solo en granos, sino también en coronta (6.34%) y panca (4.12%). Además, por su buena composición genética este cultivo brinda altas concentraciones de antioxidantes y metabolitos ideales para la generación de derivados.
Asimismo, el maíz morado INIA 601, es una variedad desarrollada por el INIA a través de un programa de mejoramiento genético, entre el 2016 y 2019 ha considerado la evaluación de antocianinas de 6 variedades en distintos pisos altitudinales, financiado por el PNIA.
También ofrece un rendimiento de hasta 5.2 toneladas por hectárea, frente a las 3.5 toneladas de las otras variedades, tiene buena resistencia a plagas y enfermedades, así como una adecuada adaptabilidad entre menos de 2,420 y más de 3,010 m.s.n.m. Actualmente, esta variedad viene potenciando la producción de derivados como chicha morada, galletas, mazamorras, panetones, entre otros.
Opiniones / Comentarios de otras personas