Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • lunes 28 de abril del 2025

Sunafil: “Algunas malas agroexportadoras toman a trabajadores [de services] y no los incorporan a planilla”

La entidad en fiscalización laboral formalizó este año a 27.000 trabajadores vinculados al sector agroexportador en Ica

02 de diciembre del 2020

El jefe de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Juan Carlos Requejo, precisa que este año la entidad formalizó a 27,000 trabajadores vinculados al sector agroexportador en Ica. Consultado por el diario El Comercio cuál es la situación que se ha encontrado en sus fiscalizaciones al sector agrario en la región iqueña, respondió: “La formalización para nosotros es un eje fundamental porque si no estás formalizado, no tienes derecho a nada. Este año, pese a la pandemia, vamos bordeando casi los 88.000 trabajadores formalizados a nivel nacional. De esos 88.000, 30.000 y pico son de la región Ica y de esos 30.000, 27.000 aproximadamente tienen que ver con empresas vinculadas al sector agroexportación.

Se trata, según explica el funcionario, de trabajadores que no estaban en planilla pese a que les correspondía. “Ante el requerimiento de la inspección para que los formalicen, las empresas han cumplido con incorporarlos a la planilla. Nosotros cuando hablamos de un trabajador formalizado es porque la inspección ha verificado que, como consecuencia de su requerimiento, estos trabajadores han ingresado a la planilla electrónica tras la revisión respectiva”

El jefe de la Sunafil también comentó a propósito del uso de los services –que estarían afectando a los trabajadores– que lo que ocurre en Ica, al igual que en otras regiones, es que “ante la gran necesidad de trabajadores por coyunturas −por ejemplo ahora en Ica es el período de cosecha de uva, para lo que se requiere una gran cantidad de trabajadores−, comienza el tema de que ciertas empresas, que son regularmente personas naturales, acercan a diversos trabajadores a las agroexportadoras, y algunas malas agroexportadoras los toman y nos los incorporan a la planilla”.

Agrega: “Cuando va el inspector. Si los encuentra en un bus, por ejemplo, como inspección de trabajo, no se puede hacer nada. Pero si los encuentra en el centro de trabajo realizando labores para la empresa, y no pueden demostrar por qué no está en planilla, ahí es donde la inspección de trabajo hace el requerimiento y pasan a formar parte de la planilla.

Consultado sobre ¿cuántas denuncias han recibido este año que involucren al sector agroexportador? Juan Carloss Requejo contestó que en la región en general y no solo en el sector hemos recibido 1,039 denuncias, se han atendido 1.028 de estas y hemos realizado 93 operativos de fiscalización y 288 asistencias técnicas.

El funcionario también reconoció que “el sector agroexportador genera muchos puestos de trabajo, pero también requiere mucha más fiscalización”.

Fuente: El Comercio.

 


Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior