


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022Subvención económica por fertilizantes: Junín empadrona a productores
El agricultor deberá acercarse a la agencias y oficinas agrarias más cercanas de su provincia, presentar su DNI, boleta o factura por la compra de fertilizantes.

Con el fin de compensar a los productores por el incremento del costo de los fertilizantes, la Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) en articulación con Agro Rural, inició el empadronamiento a los agricultores que poseen de dos a 10 hectáreas de cultivos de papa, maíz, frutales, hortalizas, entre otros, en toda la región.
Para el registro, el agricultor deberá acercarse a la agencias y oficinas agrarias más cercanas de su provincia, presentar su DNI, boleta o factura por la compra de fertilizantes realizada entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de marzo de 2022, con un monto mínimo de 350 soles debidamente registrada en la Sunat.
También debe presentarse un documento que acredite la propiedad o condición del predio agrícola como título de propiedad, alquiler, sucesión, entre otros.
Como se sabe, a través del Decreto de Urgencia N°106-2021 se asignará una subvención económica de entre 350 y 1300 soles a los productores que hayan adquirido fertilizantes durante la campaña agrícola 2021 – 2022.
Para ello se ha designado profesionales destinados a la atención de los agricultores en las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Yauli – La Oroya, Junín, Tarma, Chanchamayo y Satipo, quienes brindarán asistencia a partir de la fecha.
También puedes ver:
ANA inicia monitoreo de calidad de agua superficial del río Marañón
Opiniones / Comentarios de otras personas