


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023Serfor: Proyecto del Congreso que modifica Ley Forestal y de Fauna “es lesivo”
Dicha Disposición Complementaria Final, referida a la clasificación de tierras y reglas sobre cambio de uso para actividades agropecuarias existentes, es lesiva y puede generar efectos negativos sobre los bosques y la Amazonía peruana.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), se pronunció sobre la aprobación del Congreso de la República al Texto Sustitutorio de los proyectos de Ley 649/2021-CR y 894/2021-CR, Ley que modifica a la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y aprueba disposiciones complementarias orientadas a promover la zonificación forestal.
Este Texto Sustitutorio incorpora una Única Disposición Complementaria Final respecto al cual el Serfor manifiesta su desacuerdo al haber sido formulada sin su opinión técnica, en su condición de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Dicha Disposición Complementaria Final, referida a la clasificación de tierras y reglas sobre cambio de uso para actividades agropecuarias existentes, es lesiva y puede generar efectos negativos sobre los bosques y la Amazonía peruana como la masiva deforestación y la consecuente afectación en los recursos forestales y de fauna silvestre al legalizar el cambio de uso no autorizado de tierras que forman parte del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
El Serfor viene elaborando un informe técnico sobre el impacto de esta disposición, con el objetivo que el Ejecutivo observe la ley y el Congreso de la República reconsidere el proyecto de ley aprobado, y se excluya la única Disposición Complementaria Final referida a la Clasificación de tierras y reglas sobre cambio de uso para actividades agropecuarias existentes.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas