


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Senasa vacunará 2.5 millones de cerdos en 15 regiones del país
En beneficio de 265,366 criadores de cerdos, el Senasa inició la campaña de vacunación contra la Peste Porcina Clásica (PPC) en 15 regiones del país.

En beneficio de 265,366 criadores de cerdos, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), inició la campaña de vacunación contra la Peste Porcina Clásica (PPC) en 15 regiones del país.
“Este año tenemos como meta vacunar a 2’ 517,976 animales que se encuentren en Amazonas, Ancash, Ayacucho (de manera parcial), Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima – Callao, Pasco, Piura, Tumbes y VRAEM”, anunció el titular del Senasa, Miguel Quevedo.
La vacunación es la medida más efectiva para prevenir que los porcinos se puedan contagiar de esta enfermedad; por ello, es fundamental la disposición de los criadores y criadoras de cerdos para que puedan participar activamente de estas campañas.
A fin de alcanzar la meta, el equipo técnico del Senasa se desplazará diariamente, por sectores productivos de dichas regiones, vacunando a porcinos susceptibles a la enfermedad a partir de los 45 días de nacidos.
Si el ganado porcino accede a la campaña, se entregará un Certificado Oficial de Vacunación, requisito indispensable para tramitar el Certificado Sanitario de Tránsito Interno, que faculta el comercio de los animales en el territorio nacional.
Para solicitar la vacunación de los porcinos, los productores pueden comunicarse con el Senasa o visitar la oficina más cercana de su localidad. A parte de vacunaciones, también se brida capacitaciones para reconocer los signos clínicos de la enfermedad y aplicar las medidas sanitarias oportunas.
Regiones libres de vacunación
Existe un gran avance en la labor por erradicar la peste porcina clásica en el país; considerando que el año pasado se logró que 11 regiones sean declaradas zonas libres de Peste porcina clásica, beneficiando a criadores y criadoras de porcinos en Apurímac, Arequipa, Ayacucho (de manera parcial), Cusco, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.
Desde la declaratoria de zonas libres, un total de 157,704 productores han sido beneficiados logrando reducir sus costos de producción, asegurando su capital pecuario y abriendo la posibilidad de concretar el acceso de carne de cerdo hacia mercados internacionales.
Opiniones / Comentarios de otras personas