


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Senasa entregó 30 kits de faenamiento a 53 mataderos
Las regiones beneficiarias son Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ancash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Lambayeque, La Libertad, Moquegua, Puno, Tacna y San Martín.

Para garantizar la inocuidad en el procesamiento de productos cárnicos, el Servicio Nacional de sanidad Agraria (Senasa), entregó 30 kits de faenamiento para 53 mataderos municipales.
Los establecimientos beneficiados se encuentran ubicados en las regiones de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ancash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Lambayeque, La Libertad, Moquegua, Puno, Tacna y San Martín.
Asimismo, el Senasa informó que, cada kit está compuesto de un sistema de rieles, pistola neumática, aturdidor eléctrico, sierra eléctrica dorsal, sierra eléctrica de pecho, mesa de acabado de acero inoxidable, carros transportadores de vísceras, mesas de inspección veterinaria de acero inoxidable, entre otros.
Este importante avance en la inocuidad de los procesos se ejecuta en el marco del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria – PRODESA, que con un presupuesto de 10’223, 305 de soles tiene previsto implementar 57 mataderos, en beneficio de 6 millones de peruanos.
Articulación con los gobiernos locales
Para acceder al incentivo otorgado por el Senasa, las municipalidades deben implementar mejoras en la infraestructura y proceso de faenado en los mataderos municipales. Al cumplir con los requisitos exigidos son beneficiados con kits para evitar que las carnes se contaminen antes, durante o después del faenado.
Estos equipos se entregan según el avance de cada centro de faenamiento, por lo que el Senasa realiza un seguimiento permanente a las municipalidades a fin de que puedan cumplir con los compromisos asumidos; y así, accedan a los incentivos mencionados.
De manera complementaria, también se viene capacitando al personal de los mataderos municipales en la ejecución de las buenas prácticas de faenado e higiene; cerrando así la brecha de gestión, a fin de minimizar el riesgo de contaminación durante el procesamiento de los productos cárnicos.
También puedes ver:
Gobierno de Argentina prohíbe la exportación de carne vacuna
Opiniones / Comentarios de otras personas