

En el contexto del Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático, Fase 2, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) dio a conocer el estudio “Climas del Perú: Mapa de Clasificación Climática”, que presenta una gama de 38 climas distribuidos a nivel nacional.
Esta herramienta servirá para la toma de decisiones en las temáticas ambiental, territorial y social del país.
El Mapa de Clasificación Climática es una aproximación plausible de los regímenes climáticos en los diferentes ámbitos del territorio nacional, cuyo conocimiento permitirá orientar en forma adecuada procesos de planificación y programación de actividades económicas, socio-ambientales y de intervención territorial, necesarias para el desarrollo del país y sus regiones.
El referido documento que se actualiza luego de 33 años, incluye 38 climas distribuidos en cada departamento según sus características climáticas de temperatura, precipitación y evapotranspiración.
Para determinar los tipos de clima del Perú se realizó un trabajo de investigación minucioso, con énfasis en la metodología, considerando la compleja topografía del territorio nacional y los controladores climáticos asociados, informó la agencia Andina.
Datos y Metodología utilizada
Para elaborar el estudio, en lo que se refiere a los datos meteorológicos, se recolectaron datos de precipitación y temperaturas máxima y mínima del aire de 501 estaciones meteorológicas a nivel nacional y de estaciones meteorológicas ubicadas en ámbitos de frontera con Colombia, Ecuador y Bolivia, para afinar el efecto de borde de la interpolación.
Se indica que se calcularon las normales climáticas a paso mensual de las temperaturas del aire y de la precipitación, para el periodo de referencia vigente de 30 años: 1981 –2010 (OMM, 2017)1.
Mapa de Clasificación climática
El Mapa de Clasificación Climática del Perú presenta 38 climas, 11 tipos de climas más respecto a la versión anterior. Esto se debe a que cuenta con un mayor número de puntos de observación además de haberse implementado técnicas de interpolación más sofisticadas y un proceso de validación en campo con expertos locales en temáticas de clima, geografía, hidrología, ecología, ordenamiento territorial, forestal, entre otros; que en conjunto han permitido una representación más cercana de los tipos de clima del Perú.
Dicho mapa es una herramienta que permite conocer los tipos de clima del país, como parte de nuestra realidad física territorial.
La información allí contenida permitirá la toma de decisiones a las autoridades de los tres niveles de Gobierno: Nacional, regional y municipal.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas