


Lambayeque: Concluyen trabajos de limpieza y descolmatación del dren pluvial Gallito
03 de febrero del 2023
Pisco: exportaciones crecieron 44%
03 de febrero del 2023
Piura siembra papa con semilla botánica
03 de febrero del 2023
Ica reinicia procesos de exportación de uva
03 de febrero del 2023
Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0.23% en enero
03 de febrero del 2023
Exportadores mundiales de cebolla: Perú ocupa el puesto 11
02 de febrero del 2023
Pequeños productores comercializaron productos por más de S/ 129 millones
02 de febrero del 2023
Agro Rural invertirá S/ 68 millones para aprovechar agua de lluvia en 14 regiones
02 de febrero del 2023
Mercado Mayorista de Flores del Rímac reabrió sus puertas
02 de febrero del 2023Se invertirá US$ 125 millones para impulsar la ciencia y tecnología en el Perú
Los recursos se invertirán en seis áreas estratégicas: salud, seguridad alimentaria, adaptación y mitigación al cambio climático, valoración y uso sostenible de la biodiversidad, energías renovables TICs y economía circular.

Con el fin de mejorar la competitividad del país, el 30 de marzo el Gobierno Peruano firmó con el Banco Mundial un préstamo por 100 millones de dólares para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en áreas estratégicas.
Este segundo préstamo estará destinado para ejecutar la segunda fase del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los servicios de CTI para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti)”, que inició en el 2018 y ha permitido financiar hasta la fecha más de 300 proyectos de investigación.
Esta nueva fase contará además con una contraparte de 25 millones de dólares del Estado peruano, haciendo un total de 125 millones de dólares, dinero que servirá para invertir en seis áreas estratégicas: salud, seguridad alimentaria, adaptación y mitigación al cambio climático, valoración y uso sostenible de la biodiversidad, energías renovables TICs y economía circular.
El organismo ejecutor del Proyecto es el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), con el apoyo técnico del Concytec.
Fuente: Andina.
También puedes ver:
Reportan enfermedad de las vacas locas en granja de Países Bajos
Opiniones / Comentarios de otras personas