


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023San Martín busca liderar la segunda reforma agraria
La región San Martín, a nivel nacional, lidera la producción de cacao, arroz, café y plátano.

En virtud del impulso a los proyectos productivos, la región San Martín se encuentra en condiciones de liderar la segunda reforma agraria propuesta por el gobierno nacional, así lo afirmó el gobernador Pedro Bogarín Vargas.
La primera autoridad regional indicó que este proceso promovido por el gobierno del presidente Castillo tiene pilares como son la tecnificación agraria, la búsqueda de mercados y la industrialización agraria, “pilares que se están cumpliendo en San Martín, sino no seríamos los primeros productores nacionales en cultivos como el cacao, café, arroz y sin riego tecnificado”, explicó.
De este modo, enfatizó que el modelo que ha planteado el Ejecutivo ya se trabaja en la región; por lo tanto, San Martín puede ser el piloto nacional de la segunda reforma agraria porque no parte de cero “al tener muchos kilómetros avanzados en la producción agraria a lo largo de estos años”, dijo.
“Nuestra región es eminentemente agraria y su economía proviene fundamentalmente de la zona rural a pesar de solo tener el 19.29 % del territorio con capacidad productiva, por tanto tienen que ser (los productores) altamente productivos e innovadores”, añadió Bogarín Vargas.
También resaltó los primeros lugares a nivel nacional que ocupa San Martín en la producción de cacao, arroz, café y plátano; así como en palma aceitera, posición que se disputa con Ucayali. Igualmente, resaltó el crecimiento en la producción de naranja, maíz amarillo y de la ganadería, otro punto importante del desarrollo regional.
Respecto al crecimiento del PBI, el gobernador recordó que en el 2021 San Martín creció en 3.9 %, índice similar a otras regiones y que durante la pandemia, si bien la producción agraria mundial decreció en 15 a 20 %, en la región solo fue de 5 %. A este panorama se suma que 84 mil turistas visitaron nuestros atractivos durante la Semana Santa, generando ingresos por 12 millones de soles.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas