


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Reforestan 641 hectáreas degradadas por la minería ilegal en Tambopata
El proceso de restauración de áreas degradadas inició en el 2018. Se sembraron 741 mil plantones de 15 especies forestales nativas de la Amazonía.

Luego de tres años, se reforestaron 641 hectáreas de las zonas que fueron afectadas por la presencia de minería ilegal al interior de la Reserva Nacional Tambopata, en la región Madre de Dios.
Este proceso concluyó con la plantación simbólica de los últimos plantones de especies nativas, en un acto protocolar que fue encabezado por el presidente de la República, Francisco Sagasti, quien estuvo acompañado del ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.
En ese marco, el jefe del Estado expresó su satisfacción por plantar el árbol número 741,000 en este esfuerzo de reforestación en la Reserva Nacional Tambopata.
El ministro Gabriel Quijandría resaltó que el proceso de restauración además de general beneficios ambientales, “también ha generado 65 mil jornales que han beneficiado a personas de comunidades locales”.
Erradicación de la minería
En el 2017, el Sernanp estableció la primera estrategia de lucha contra la minería ilegal en las áreas naturales protegidas de administración nacional, la cual contempla cuatro acciones estratégicas: interdicción, mitigación del avance de la minería ilegal, el desarrollo de actividades económicas sostenibles y la recuperación de áreas degradadas.
Gracias a la implementación de esta estrategia se erradicó la minería ilegal y se logró recuperar el 100% de las 759 hectáreas afectadas por esta actividad al interior de la Reserva Nacional Tambopata, de las cuales 641 correspondían a superficie y 118 a pozas de agua.
El proceso de restauración de áreas degradadas inició en el 2018. Se sembraron 741 mil plantones de 15 especies forestales nativas de la Amazonía, cuya producción se realizó en un vivero forestal como parte de la intervención conjunta entre el Sernanp e IIAP, entidades adscritas al Ministerio del Ambiente.
Opiniones / Comentarios de otras personas