Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Putin pide a la ONU que exija a la UE levantar las sanciones a los fertilizantes rusos
Putin llamó "discriminatorias" dichas restricciones y se mostró dispuesto a enviar gratis a los países de África, Asia y América Latina las 300.000 toneladas de fertilizantes que se encuentran varada en puertos europeos.
El presidente ruso, Vladímir Putin, solicitó a la ONU que demande a la Unión Europea (UE) el levantamiento de las sanciones al suministro de fertilizantes rusos a los países en vías de desarrollo.
Putin llamó «discriminatorias» dichas restricciones y se mostró dispuesto a enviar gratis a los países de África, Asia y América Latina las 300.000 toneladas de fertilizantes que se encuentran varada en puertos europeos.
Al intervenir durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), Putin se dirigió con esa demanda a la secretaría general adjunta de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, presente en la histórica ciudad uzbeka de Samarcanda.
«Influir en la decisión de la Comisión Europea (CE) y no de palabra, sino con hechos exigirles que levanten esas restricciones claramente discriminatorias en relación con los países en desarrollo. Y garantizar el acceso de los fertilizantes rusos a esos mercados», dijo el mandatario.
UE levantó sanciones a medias
Denunció que el pasado 10 de septiembre la UE explicó que levantó las sanciones , pero sólo en lo que afecta a los países miembros.
«¿Y qué pasa con los países en desarrollo, los países más pobres del mundo?», se preguntó y recordó que habló de ello esta semana por teléfono con el secretario general de la ONU, António Guterres.
Recordó que aproximadamente el 90 por ciento de las exportaciones de fertilizantes rusos tiene como destino los países de África, Asia y América Latina.
Cereales
Putin estimó en 30 millones las exportaciones de cereal ruso para este año, volumen que aumentará hasta los 50 millones el próximo año.
Rusia acusa a Occidente de incumplir el acuerdo de exportación de cereal ucraniano y alimentos y fertilizantes rusos suscrito en Estambul y que expira en noviembre.
El jefe del Kremlin ha denunciado en numerosas ocasiones que, si bien se han levantado en la UE las sanciones respecto a los fertilizantes, éstas no se han eliminado para el transporte de barcos y los seguros necesarios, lo que obstaculiza esta medida.
Putin abordará dicho asunto en Samarcanda con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien le dio la pasada semana la razón al jefe del Kremlin.
Opiniones / Comentarios de otras personas