


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023Puno: transfieren material genético para mejorar producción de carne y leche en Santa Rosa
El material genético transferido pro el INIA permitirá que los ganaderos de la zona puedan obtener crías de las razas Simmental y Braunvieh con buena capacidad de producción de carne y de leche con altos índices de nutrientes, grasas y vitaminas.

Con el objetivo de mejorar la calidad de la producción ganadera de la zona, un total de 300 pajillas de semen de ganado con alto valor genético ha transferido el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, en la región Puno.
Este material genético, producido por el proyecto PROMEGNACIONAL en la Estación Experimental Agraria Ilpa, permitirá que los ganaderos de la zona puedan obtener crías de las razas Simmental y Braunvieh con buena capacidad de carne y una producción de lechecon altos índices de nutrientes, grasas y vitaminas.
Esto va a permitir que los pequeños y medianos ganaderos reduzcan las brechas sociales y económicas, mejorando su rentabilidad económica familiar y organizacional. La jornada de transferencia también contó con una capacitación técnica sobre buenas prácticas en la crianza de ganado, alimentación y sanidad animal, entre otros.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas