


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Puno: fortalecen técnicas de producción de quinua en agricultores familiares
Senasa viene trabajando con 238 productores de quinua en el mejoramiento de sus técnicas de producción.

En sinergia con las acciones de apoyo a la agricultura familiar, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) viene trabajando con 238 productores de quinua en el mejoramiento de sus técnicas de producción, a través de las Escuelas de Campo que se desarrollan en la región Puno.
Asimismo, el desarrollo de estas sesiones de aprendizaje permitirá que los pequeños productores sean reconocidos con un certificado y, sobre todo, que obtengan quinua de buena calidad, gran tamaño y en buen estado fitosanitario para ser comercializado en el mercado internacional.
En total, el Senasa está ejecutando 36 escuelas de campo, en las provincias de Carabaya, Azángaro, Lampa, Huancané, San Roma, Puno, El Collao y el Melgar.
Escuelas de Campo (ECA)
Las ECAs son una metodología de aprendizaje no convencional, participativo y vivencial en la que los productores aprenden haciendo, intercambiando conocimientos y experimentando directamente, usando el campo de cultivo como lugar de enseñanza y aprendizaje.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas