


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Productores inician siembra de 153,000 alevinos de peces carpa
Un total de 141 familias nomatsigengas (Junín) sembraron 153,000 alevinos de la variedad carpa, facilitados por la Comisión Devida.

Un total de 141 familias nomatsigengas (Junín) sembraron 153,000 alevinos de la variedad carpa, facilitados por la Comisión Devida y la Municipalidad Distrital de Pangoa
Para esta intervención, De.vida destinó un presupuesto de S/684 804 que beneficiará a las familias que pertenecen a la comunidad nativa Mazaronquiari, que forma parte de la organización Unión Indígena Asháninka Nomatsigenga del Valle Pangoa (Kanuja), con el que se busca garantizar la sostenibilidad de esta primera experiencia.
La distribución se realizará en dos etapas. Recientemente, se entregó 76,500 alevinos que fueron sembrados en 141 estanques familiares y cuatro estanques demostrativos. El equipo técnico de esta actividad tiene la tarea de optimizar y garantizar la crianza de los peces, además de fortalecer las capacidades y habilidades de los participantes mediante sesiones prácticas.
Asimismo, a través de esta iniciativa acuícola se entregó alimento balanceado de acuerdo con las distintas etapas de producción (inicio, crecimiento y engorde). Además, se otorgó herramientas que facilitarán el trabajo de los piscicultores que apuestan por una actividad que les genera una economía lícita.
El participante de la comunidad nativa Mazaronquiari, Eder Stopo Gerónimo, expresó su conformidad por la atención que le brinda el Estado a través de esta actividad, ya que le permite diversificar sus actividades productivas. “Realmente, me siento muy feliz criando estos peces. Próximamente, voy a tener mi primera cosecha y podré alimentar a mis hijos. Es la primera vez que me dedico a la piscicultura, fue un poco difícil acondicionar el estanque, pero ahora que está listo veo que es más sencillo el trabajo”, manifestó.
Opiniones / Comentarios de otras personas