


Áncash: Designan a Pedro Tinoco como nuevo director regional de Agricultura
19 de enero del 2021
Deforestación de bosques: habilitan Plataforma de Monitoreo Satelital
19 de enero del 2021
Áncash: Avalancha de moderado volumen cayó en laguna Palcacocha sin causar daños
19 de enero del 2021
Midagri lanza convocatoria para director ejecutivo del Serfor |Bases
19 de enero del 2021
Áncash: Ministerio de Vivienda construirá 150 viviendas bioclimáticas
18 de enero del 2021
Áncash apertura Campaña de Exportación de Mango 2021
18 de enero del 2021
Sector público y privado reinician labores para poner en valor la cadena alpaquera
18 de enero del 2021
Laive y Braedt multados por no indicar claramente los ingredientes de sus productos
18 de enero del 2021
Federico Tenorio: En 2021 habrá más de 2,300 mercados itinerantes
18 de enero del 2021Precios en chacra se mantienen, mientras que intermediarios “hacen su agosto”
Por ejemplo, en Junín, el kilo de papa blanca se cotiza en S/ 0.50; papa amarilla: S/ 1.20; olluco: S/ 1.40; y zanahoria: S/ 1

Por: Lizandro Ardiles
Pese a las alzas de los productos en los mercados de la capital, los precios en chacra se mantienen bajos, inclusivo, en algunos casos, los mismos no cubren los costos de producción.
Por ejemplo, en Tarma, región Junín, el kilo de papa blanca se cotiza en S/ 0.50, papa amarilla: S/ 1.20-1.30, olluco: S/ 1.40-1.50, zanahoria: S/ 1, oca: S/ 1.20 y mashua: S/ 1.50.
Por otro lado, para trasladar estos productos al mercado limeño, el costo de transporte es de S/ 0.12-0.13 por kilogramo.
Pero, ¿por qué se encarecen los productos en los mercados?
Según el Sr. Oswaldo Huanay Davirán, presidente de la Coordinadora Nacional de Productores de Papa (Corpapa) Junín, se debe a que los intermediarios y camioneros están “haciendo su agosto” a costa de los pequeños productores.
Por su parte, el Sr. Freddy García Medina, presidente de Conveagro-Junín, propone que el Ejército movilice la carga con sus camiones desde la chacra al mercado, previa inscripción y verificación de los productores, luego distribuirlos en los mercados minoristas y paradas de los distritos, pues así llegaría la mercadería a precio justo y beneficiando al pequeño productor y a la ama de casa.
El dirigente también plantea que el gobierno diseñe ferias móviles sobre plataformas de camiones con productos básicos, para evitar la especulación. “El tren andino también puede ayudar a trasladar los productos”, añade.
Aquí una iniciativa creativa desde el productor y para el beneficio de miles de familias
Opiniones / Comentarios de otras personas