


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0.23% en enero
Variación acumulada se ubicó en 8.66%, según el INEI.

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0.23% en enero último, con una variación anual (febrero 2022-enero 2023) de 8.66%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, en el resultado mensual influyó el incremento de precios observado en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.67%), Restaurantes y Hoteles (0.53%), Bienes y Servicios Diversos (0.42%) y Recreación y Cultura (0.34%).
En menor medida, también subieron los precios de Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0.31%), Prendas de Vestir y Calzado (0.27%), Salud (0.26%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0.20%), Comunicaciones (0.18%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0.10%). Por el contrario, la división Transporte reportó reducción de precios (-0.90%).
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
El alza de precios en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas responde a los mayores precios observados en el grupo hortalizas, legumbres, incluye papas y otros tubérculos, como arveja verde, cebolla china, zanahoria, olluco, choclo, tomate italiano, brócoli, lechuga, zapallo macre, camote amarillo, papa blanca y de color.
También, otros productos alimenticios como ají amarillo molido, culantro, ají rocoto molido y sillao; pan y cereales, tales como maíz seco cancha, fideos secos: pasta corta y pasta larga; galletas: rellenas, dulces y saladas; y avena envasada.
Asimismo, subieron los precios de frutas como mandarina, fresa, mango, naranja de mesa, naranja de jugo, maracuyá, plátano de la isla, papaya, durazno huayco y granadilla; y en el grupo azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar registraron precios al alza, helado de crema personal y helado de hielo personal.
Mientras que, bajaron los precios de pescados y mariscos como bonito, perico, lisa, merluza y tilapia; asimismo, la carne tales como, menudencia de pollo, pollo eviscerado, cortes de pollo: pechuga, alas, pierna y milanesa; y en el grupo leche, queso y huevos disminuyeron los precios de huevos de gallina y queso fresco de vaca.
También puedes ver:
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
Opiniones / Comentarios de otras personas