


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Piura exportó 242 toneladas de pasas certificadas a Ecuador y Colombia
Con miras a convertirse en una nueva alternativa para la canasta agroexportadora del norte.

Con miras a convertirse en una nueva alternativa para la canasta agroexportadora del norte, el Senasa inició con la certificación fitosanitaria de los primeros envíos de pasas de uva producidas en la región Piura.
La campaña de exportación de este nuevo producto regional se inició en febrero; y a la fecha, los despachos superan las 242 toneladas, comercializadas en países como Ecuador y Colombia.
Para la certificación de estos envíos, los inspectores del Senasa verifican el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias que garantizan la sanidad del producto, a través de este proceso también se aseguran de que los envíos estén libres de plagas.
La exportación de pasas de uva es una actividad nueva que busca consolidarse en el exterior, tal como lo ha logrado Chile, Argentina y Estados Unidos; que son los principales países exportadores de ese producto.
Proceso de pasas
Para la obtención de la pasa, la uva fresca que no reunió las características necesarias de tamaño, resistencia para viajar, forma o color para la exportación, se transforma en la materia prima para obtenerla luego de ser sometida a un proceso de deshidratación solar que consiste en reducir el máximo el contenido de agua dejando la uva al sol.
Este nuevo producto ha despertado el interés en la región, teniendo en cuenta el crecimiento de la producción de uva que ha experimentado Piura, convirtiéndola en poco tiempo en la segunda productora y exportadora de esta fruta en el país, con más de 9 mil hectáreas en cultivo.
Exportación de uva
En la campaña 2021 -2022, Piura registró el envío de 197,564.77 mil toneladas de uva fresca y en la temporada 2020 -2021 alcanzó 180 mil toneladas.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas