


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Perú: población ocupada sumó 17.6 millones de personas
La población ocupada de 45 y más años de edad aumentó en 4.8% (305,500 personas) y la de 25 a 44 años en 2.2% (182,700 personas).

Durante el cuarto trimestre del 2022 la población ocupada en el país fue de 17 millones 696,400 personas, incrementándose en 0.7% (116,100 personas) respecto a igual trimestre del 2021, señaló hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Indicó que, al compararla con similares trimestres de los años 2020 y 2019, se observa aumentos de 7.8% y 1.8%, respectivamente, según el informe técnico «Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a Nivel Nacional» del INEI, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Asimismo, en el área urbana, la población ocupada aumentó en 1.9% (254,400 personas); sin embargo, en el área rural disminuyó en 3.5% (-138,300 personas). Con relación a similar trimestre del 2019, en el área urbana se incrementó en 3.1% (418,500 personas), mientras que en el área rural disminuyó en 2.5% (-98,300 personas).
Zonas
Por región natural, la población ocupada aumentó en la Costa 1.2% (110,000 personas) al compararla con igual trimestre del 2021, debido al crecimiento en la Costa Norte en 2.9% (66,300 personas) y en la Costa Centro en 0.8% (51,800 personas), mientras que disminuyó en la Costa Sur en 1.5% (-7,900 personas).
En la Sierra, el empleo disminuyó en 0.5% (27,500 personas), principalmente en la Sierra Norte en 12.2% (-114,500 personas); sin embargo, aumentó en la Sierra Centro y la Sierra Sur en 2.5% (51,200 personas) y 1.3% (35,900 personas), respectivamente.
Asimismo, el INEI señaló que en la Selva la población ocupada creció en 1.5% (33,600 personas).
Por edad y nivel educativo
Según grupos de edad, la población ocupada de 45 y más años de edad aumentó en 4.8% (305,500 personas) y la de 25 a 44 años en 2.2% (182,700 personas); mientras que en el grupo de 14 a 24 años disminuyó en 12.8% (-371,900 personas).
Por otra parte, en el cuarto trimestre del año pasado, disminuyó la población ocupada con educación universitaria en 3.1% (-105,400 personas), seguida de la que tiene primaria o menor nivel educativo en 1.7% (-66,800 personas) y la que tiene educación superior no universitaria en 1.5% (-41,400 personas); por el contrario, aumentó la población ocupada con educación secundaria en 4.3% (320,600 personas).
Actividades y empresas
En el último trimestre del 2022, el empleo en la actividad de Minería se incrementó en 11.9% (25,100 personas); seguido de Servicios 3.6% (248,000 personas) y Comercio 2% (64,600 personas).
No obstante, disminuyó en Manufactura 1.1% (-16,400 personas), Construcción 1.5% (-18,800 personas), Agricultura 4.2% (-181,400 personas) y Pesca en 6.3% (-5,200 personas).
Asimismo, de octubre a diciembre del 2022, la población ocupada se redujo en empresas de 51 y más trabajadores en 2.3% (-77,300 personas) y en empresas de 11 a 50 trabajadores en 2.1% (-27,700 personas); sin embargo, creció en las empresas de 1 a 10 trabajadores en 1.7% (212,400 personas).
Opiniones / Comentarios de otras personas