


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
Una propuesta nacional participativa y consensuada respecto al instrumento global jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos se está construyendo en el Perú.

Una propuesta nacional participativa y consensuada respecto al instrumento global jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos se está construyendo en el Perú, bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente (Minam).
Con tal propósito, dicho sector ha realizado el taller “Elementos clave para el desarrollo del instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre contaminación plástica”, el cual reunió a los diferentes actores y sectores involucrados en este tema de urgencia ambiental.
En el evento, la viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra, destacó la coordinación entre las partes interesadas frente a este problema mundial de naturaleza transfronteriza, que requiere de consensos y esfuerzos conjuntos. “Hacemos un llamado a la acción global. Hay más de 120 países que ya han regulado normativas sobre plástico. Este es un problema actual y en el cual tenemos que involucrar a todos los que integran las cadenas de valor», dijo.
Añadió que para 2024 se espera contar con un instrumento internacional jurídicamente vinculante a fin de lograr una solución integral a la mencionada problemática. “Tenemos que presentar una posición del país sobre este acuerdo y deseamos construir una propuesta participativa, con una visión consensuada de todos los actores y sectores involucrados, en coordinación con el Minam”.
Dicho taller multisectorial se realizó el 2 de febrero último con la colaboración de la Sociedad Nacional de Industrias y contó con la participación de 22 entidades, entre las que se encuentran instituciones públicas, privadas, sociedad civil, academia, y cooperación internacional, cuyos aportes enriquecerán la posición peruana para las discusiones sustantivas durante las negociaciones globales.
El dato
– Perú y Ruanda presentaron un borrador de resolución para un acuerdo global sobre contaminación plástica, para que sea discutida en la Quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5.2), realizada entre febrero y marzo de 2022, en Nairobi, Kenia.
– Dicha propuesta fue la base de la Resolución UNEP/EA5/Res.14 titulada “Poner fin a la contaminación plástica: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante”. Posteriormente se creó el Comité Intergubernamental de Negociación (INC) e inició el proceso actual.
Opiniones / Comentarios de otras personas