


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
Una propuesta nacional participativa y consensuada respecto al instrumento global jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos se está construyendo en el Perú.

Una propuesta nacional participativa y consensuada respecto al instrumento global jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos se está construyendo en el Perú, bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente (Minam).
Con tal propósito, dicho sector ha realizado el taller “Elementos clave para el desarrollo del instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre contaminación plástica”, el cual reunió a los diferentes actores y sectores involucrados en este tema de urgencia ambiental.
En el evento, la viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra, destacó la coordinación entre las partes interesadas frente a este problema mundial de naturaleza transfronteriza, que requiere de consensos y esfuerzos conjuntos. “Hacemos un llamado a la acción global. Hay más de 120 países que ya han regulado normativas sobre plástico. Este es un problema actual y en el cual tenemos que involucrar a todos los que integran las cadenas de valor”, dijo.
Añadió que para 2024 se espera contar con un instrumento internacional jurídicamente vinculante a fin de lograr una solución integral a la mencionada problemática. “Tenemos que presentar una posición del país sobre este acuerdo y deseamos construir una propuesta participativa, con una visión consensuada de todos los actores y sectores involucrados, en coordinación con el Minam”.
Dicho taller multisectorial se realizó el 2 de febrero último con la colaboración de la Sociedad Nacional de Industrias y contó con la participación de 22 entidades, entre las que se encuentran instituciones públicas, privadas, sociedad civil, academia, y cooperación internacional, cuyos aportes enriquecerán la posición peruana para las discusiones sustantivas durante las negociaciones globales.
El dato
– Perú y Ruanda presentaron un borrador de resolución para un acuerdo global sobre contaminación plástica, para que sea discutida en la Quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5.2), realizada entre febrero y marzo de 2022, en Nairobi, Kenia.
– Dicha propuesta fue la base de la Resolución UNEP/EA5/Res.14 titulada “Poner fin a la contaminación plástica: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante”. Posteriormente se creó el Comité Intergubernamental de Negociación (INC) e inició el proceso actual.
Opiniones / Comentarios de otras personas