


Lambayeque: Concluyen trabajos de limpieza y descolmatación del dren pluvial Gallito
03 de febrero del 2023
Pisco: exportaciones crecieron 44%
03 de febrero del 2023
Piura siembra papa con semilla botánica
03 de febrero del 2023
Ica reinicia procesos de exportación de uva
03 de febrero del 2023
Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0.23% en enero
03 de febrero del 2023
Exportadores mundiales de cebolla: Perú ocupa el puesto 11
02 de febrero del 2023
Pequeños productores comercializaron productos por más de S/ 129 millones
02 de febrero del 2023
Agro Rural invertirá S/ 68 millones para aprovechar agua de lluvia en 14 regiones
02 de febrero del 2023
Mercado Mayorista de Flores del Rímac reabrió sus puertas
02 de febrero del 2023Parques tecnológicos fomentan cultura de innovación y competitividad
Puedes participar en la conferencia internacional del Concytec y APEC este 13 y 14 de setiembre.

Los parques científicos y tecnológicos (PCT) son organizaciones llamadas a inyectar riqueza en sus comunidades fomentando la cultura de la innovación y la competitividad de sus empresas asociadas e instituciones basadas en el conocimiento.
Por ello, el Concytec viene organizando la conferencia APEC “Parques científicos y tecnológicos: posibles catalizadores en la promoción de un entorno propicio para la innovación”, a fin de promover y difundir las mejores prácticas y generar recomendaciones que apoyen a las economías de este bloque en la implementación y gestión de parques científicos y tecnológicos.
Ello, a través del desarrollo de políticas y herramientas para el fortalecimiento e internacionalización de PCT, que aborden los retos impuestos por la pandemia del covid-19 y estimulen la reactivación económica.
Gestión estratégica
El Concytec destacó que la gestión estratégica de los PCT tiene el potencial de crear un crecimiento económico y social de alta calidad, ya que tienen un impacto crucial en el desarrollo del capital humano, el fortalecimiento de las estructuras económicas y productivas, así como en la mejora de la sofisticación y el valor agregado de las cadenas de valor para impulsar el comercio y el desarrollo económico.
Así, la conferencia APEC —que se desarrollará este 13 y 14 de setiembre— se enfocará en la difusión de varios modelos y diferentes instrumentos y casos de éxito de PCT con el fin de proponer recomendaciones y herramientas, para contribuir a las economías APEC como la peruana en el proceso de fortalecimiento de los ecosistemas de innovación a través de la implementación, gestión estratégica e internacionalización de PCT.
La conferencia virtual incluirá tres talleres con expertos internacionales, tres sesiones interactivas para intercambiar experiencias y un stand de exhibición virtual para mostrar seis casos de éxito.
Cada taller estará basado en los siguientes ejes temáticos:
(1) Implementación de parques científicos y tecnológicos: planificación, diseño de estrategias y estándares mínimos.
(2) Gestión de parques científicos y tecnológicos alineados con la sostenibilidad, la digitalización, la inclusión de las pymes y la recuperación económica post-covid-19.
(3) Evolución de los parques científicos y tecnológicos y su adaptación a la 4ª Revolución Industrial.
Ponentes
Entre los ponentes figuran la vicepresidenta asociada de Tech Parks Arizona (Estados Unidos), Carol A. Stewart; el gerente general del Parque Tecnológico Litoral Centro (Argentina), Eduardo Matozo; el superintendente de Innovación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur (Brasil), Jorge Audy; el vicepresidente de la Agencia Nacional de Desarrollo de Ciencia y Tecnología (NSTDA) y director del Parque Científico de Tailandia, Suwipa Wanasathop.
También se presentarán el vicepresidente ejecutivo senior Tus-Holdings Co., Ltd. (China), Hebert Chen y la directora de Planificación y Gestión del Conocimiento del Instituto de Innovación y Transferencia Tecnológica de Nuevo León (México), Martha Silvia Leal González.
También puedes ver:
Reportan enfermedad de las vacas locas en granja de Países Bajos
Opiniones / Comentarios de otras personas