


Midagri pide a la Procuraduría denunciar irregularidades en compra de urea
28 de junio del 2022
Precios de la palta caen 15% y afectan la campaña exportadora
27 de junio del 2022
Construirán 42 qochas y 141 microreservorios en Junín
27 de junio del 2022
Productores de Huancavelica reciben kits de aplicación foliar para elaborar biol
27 de junio del 2022
Ministro Alencastre: Urea tendrá un precio subsidiado
27 de junio del 2022
Senasa implementará nueva sede de operaciones en Chachapoyas
27 de junio del 2022
Ayacucho: Sierra Azul inaugura sistema para irrigar 1,206 hectáreas en Pisccococha
27 de junio del 2022
Bono alimentario: Gobierno aprueba crédito de S/ 2,000 millones para población vulnerable
27 de junio del 2022
Chocolate del Vraem logra medalla de plata en concurso en París
25 de junio del 2022Páprika: Exportación cayó -5% hasta agosto
En ese contexto cobra mayor trascendencia finalizar y poner en marcha el Plan de Monitoreo para la Mitigación de Contaminantes en Páprika, liderado por el Senasa

Escenario negativo. Los despachos de páprika sumaron entre enero y agosto del 2020 alrededor de US$ 49´722,000, sufriendo una contracción de -5%, en comparación al mismo periodo del año pasado (US$ 52´139,000), principalmente por la crisis global sanitaria, informó la Gerencia de Agroexportaciones de Adex.
En opinión del presidente del Comité de Capsicum del gremio empresarial, Renzo Gómez Moreno, en ese contexto cobra mayor trascendencia finalizar y poner en marcha el Plan de Monitoreo para la Mitigación de Contaminantes en Páprika, liderado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
“Permitirá la recuperación de esta cadena. La autoridad sanitaria está dispuesta a continuar con las acciones y con ese objetivo, nos reuniremos periódicamente a fin de darle seguimiento a este proyecto y cristalizarlo a la brevedad”, agregó el vocero.
Plan
Igual de importante para la competitividad del sector es el Plan de Desarrollo Sostenible de las especies del género capsicum que se detuvo poco antes de su ejecución debido a cambios en el sector público. En la actualidad, los integrantes del comité reanudaron las coordinaciones con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
“Su implementación antes de concluir el año sentará las bases de la reactivación de la cadena el próximo año, lo que beneficiaría a los agricultores, productores y empresarios del rubro”, manifestó Gómez.
También estamos trabajando otras opciones –continuó– a fin de garantizar la inocuidad de los capsicum frescos que se destinan a EE.UU. Ese mercado solicita que los cultivos sean en casa malla, con el propósito de mitigar la presencia de la mosca de la fruta, sin embargo, su implementación en Perú aún es costosa.
Capsicum Week
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de su cadena, Adex realizará el Capsicum Week del 20 al 23 de octubre en el marco de la Expoalimentaria Virtual 2020, el cual engloba conferencias magistrales. Su finalidad será informar a los principales actores de temas de su interés e impulsar ese sector posicionando productos como la páprika, ajíes, rocoto y pimientos.
Los ejes temáticos se basarán en ‘tecnología e innovación’, ‘inocuidad’, ‘problemática del sector y competitividad’, ‘oportunidades comerciales y de mercados’. Algunos de los temas a tratar serán el plan de monitoreo para la mitigación de contaminantes en páprika, plan de fortalecimiento del capsicum con el horizonte de los próximos cinco años y demás.
Participarán expertos como el director del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) de Texas, Stuart Kuehn; el director general de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria de Senasa, Oscar Pineda; el especialista de la Dirección General Agrícola de Minagri, Miguel Watts, entre otros.
Opiniones / Comentarios de otras personas