


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022Panorama agropecuario ante bajas temperaturas en la región andina
Se recomienda a los productores realizar las labores de cosecha de manera oportuna para reducir pérdidas en la calidad y cantidad de la cosecha, asociadas a plagas, enfermedades propias de la época.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que el inicio de la temporada de bajas temperaturas en la sierra centro y sur del país no impactaría negativamente en los sembríos manejados bajo secano.
Especialistas del Senamhi explicaron que los cultivos manejados bajo secano se encuentran finalizando su periodo vegetativo y se vienen realizando las actividades de cosecha, por lo que no se verían afectados ante el descenso de temperaturas. Sin embargo, no se descartan daños en cultivos sembrados tardíamente y que se encuentran en pleno desarrollo.
Se recomienda a los productores realizar las labores de cosecha de manera oportuna para reducir pérdidas en la calidad y cantidad de la cosecha, asociadas a plagas, enfermedades propias de la época y eventos meteorológicos de corta duración como las heladas agronómicas, entre otros.
En la actividad pecuaria, especialmente de las zonas altoandinas de la sierra central y sur, el descenso de las temperaturas nocturnas y la disminución de lluvias, debido a su estacionalidad, vienen propiciando la marchitez de los pastizales, afectando la calidad y la disponibilidad de forrajes para el ganado.
Asimismo, incrementaría el riesgo de afectación, especialmente para las crías y los animales débiles, como lo registrado en la zona de Iruro de la provincia de Lucanas (Ayacucho) donde se reportó la muerte de vicuñas (crías y adultos), ocasionados por la enfermedad de la sarna asociada a las bajas temperaturas registradas en días previos.
Se exhorta proteger al ganado vulnerable en cobertizos, hacer uso de chalecos térmicos en crías, evitar el pastoreo en horas de la mañana y reforzar el sistema inmune del ganado mediante la aplicación de vitaminas y desparasitaciones preventivas.
Además, se sugiere almacenar y proveer alimento como pastos y heno en ambientes limpios. En caso de observar animales con síntomas como secreción nasal, falta de apetito y cuerpo tembloroso entre otros, aplicar antibióticos para su recuperación.
También puedes ver:
ANA inicia monitoreo de calidad de agua superficial del río Marañón
Opiniones / Comentarios de otras personas