


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Padrón de Productores: Más de 1.2 millones de agricultores inscritos
El Padrón de Productores Agrario es una herramienta que permitirá identificar las potencialidades y necesidades reales de los pequeños productores.

En el marco de la XXII Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Marco Coronel Pérez, manifestó que a la fecha suman más de 1.2 millones los agricultores registrados en el Padrón de Productores Agrarios (PPA).
En su discurso, dijo que el PPA se constituye en una línea de base para poder atender y brindar mejores servicios a los pequeños productores, así como contribuir a la planificación de la producción agropecuaria, promoviendo el desarrollo, principalmente de los productores de la agricultura familiar.
Como se sabe, el PPA es una herramienta que permitirá identificar las potencialidades y necesidades reales de los pequeños productores y así canalizar con mayor eficiencia los servicios y las intervenciones del Midagri y de otros ministerios, lo que contribuirá a elevar el rendimiento de los cultivos y la crianza de animales.
Además, el viceministro destacó el trabajo de los diversos proyectos y programas con que cuenta el Midagri, como “Siembra Más” que otorga líneas de financiamiento a los productores organizados con una tasa de interés de 3,5% anual, a fin de impulsar las actividades agropecuarias.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas