Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Otoño 2023 presentará temperaturas más cálidas de lo normal
La estación de otoño inició oficialmente el lunes 20 de marzo, a las 16:24 horas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que para el próximo trimestre (abril – junio 2023), se prevén condiciones térmicas sobre lo normal, principalmente en la costa norte y centro del Perú; en la zona alto andina y en la Amazonía, de normal a sobre lo normal.
En Lima Metropolitana, los distritos que se encuentran alejados del mar presentarán, en promedio, temperaturas mínimas de 18.5 °C y temperaturas máximas de 23.3 °C.
En los distritos cercanos al mar, las temperaturas oscilarán entre los 16.9 °C y 25 °C. Además, presentarán lloviznas, niebla y neblina, principalmente en la noche y las primeras horas de la mañana, y la ocurrencia de ráfagas de viento de mayor intensidad en la tarde.
Lluvias a nivel nacional
Asimismo, entre abril y junio se prevén precipitaciones sobre lo normal, determinado principalmente por el mes de abril, en la costa norte, costa central, sierra norte occidental y sierra centro occidental, mientras que para el resto del país se esperan precipitaciones dentro de lo normal. No se descarta que persistan eventos de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa norte y sierra norte, especialmente en lo que resta de marzo e inicios de abril.
Condiciones agrícolas
Las condiciones térmicas cálidas previstas con humedad superior a lo normal en la franja costera, favorecerían el brotamiento vegetativo del cultivo de mango y el crecimiento en fases iniciales del arroz, maíz amarillo duro, entre otros. En la región andina, la mayoría de cultivos ingresarían a la fase de maduración de acuerdo a la estacionalidad climática.
En la vertiente occidental de la sierra norte y central se estima una afectación en la calidad de la cosecha del maíz, trigo, cebada, haba, arveja, etc. En la sierra sur oriental y el Altiplano, ante la escasez de lluvia, se observa un desarrollo inadecuado de cultivos como papa, quinua, habas, entre otros.
Niveles de radiación UV
En todo el país se registrarán niveles de radiación ultravioleta con valores considerados entre moderado y extremadamente alto. En toda la costa peruana los promedios mensuales de índices UV oscilarán entre 5 y 11 aproximadamente, con valores máximos entre 7 y 12. En la región andina fluctuarán entre 8 y 11, con valores máximos entre 9 y 14. En la selva valores entre 6 y 10 como promedios mensuales, con valores máximos entre 7 y 12.
También puedes ver:
Sierra centro y sur: Incremento de las temperaturas diurnas en los próximos días
Opiniones / Comentarios de otras personas