

Foto. Cortesía
Paro indefinido. Las comunidades de Loreto y Amazonas afectadas por el derrame de crudo a la altura del Km. 237 del Oleoducto Ramal Norte (ORN), continúan afectadas pese al compromiso arribado por sus líderes con autoridades del Gobierno para reiniciar el diálogo el próximo 16 de julio, a fin de buscar solución a sus demandas.
El Sr. Ismael Pérez, dirigente una de una de las comunidades, de la provincia de Datem del Marañón, en Loreto, pidió al Gobierno que inicie un diálogo en el distrito de San Lorenzo, pues según dijo, la seguridad está garantizada. Reiterando que son pueblo pacífico, sin embargo, reconoció que desconfían de las promesas del Ejecutivo en torno a sus demandas sobre la actividad petrolera en la zona.
Asimismo, dijo que en ningún momento los dirigentes nativos que se reunieron con el ministro de Energía y Minas, y los viceministros de Gobernanza y de Orden Interno en Iquitos, aceptaron levantar la medida de fuerza: “lo que se convino fue consultar a las bases el ofrecimiento del Gobierno y es lo que vamos a hacer, pero llevará tiempo porque nuestras comunidades están distantes. Mientras tanto el paro continúa y se suman los manifestantes”.
También recalcó, que la Estación 5 del Oleoducto Norperuano permanecerá bloqueada por los indígenas hasta que no sean escuchados y se resuelvan sus demandas. Dijo que 52 bases indígenas loretanas continuarán con el bloqueo.
“Este pueblo garantiza el diálogo. Ustedes pueden ver que este pueblo es pacífico y no un lugar de protestas como se ha dicho. […] Hay seguridad, policía de confianza, queremos que se dé el diálogo aquí en la ciudad de San Lorenzo”, sostuvo Pérez a un equipo de Canal N que llegó a la zona.
La Defensoría del Pueblo informó que el nueve de julio, en las instalaciones del gobierno regional de Loreto, las mencionadas autoridades concordaron con los dirigentes de las federaciones nativas de las cinco cuencas, que toda medida estaba condicionada a levantar el paro.
Una vez depuesta la medida de fuerza, los grupos técnicos sostendrían reuniones en Lima para consensuar una propuesta que sea viable. Ello estaba previsto para el diez de julio. Asimismo, se fijó como fecha para reiniciar el diálogo, el próximo martes 16 en San Lorenzo.
EL secretario de diálogo del Viceministerio de Gobernanza, José Miguel Flores, indicó que si bien no se reunieron, hubo coordinaciones telefónicas con los dirigentes nativos. Afirmó que el Gobierno está abierto al diálogo
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas