


Midagri: campaña de siembra de pastos avanza al 80% en Junín
15 de enero del 2021
Aeropuerto Jorge Chávez: Restringen vuelos cargueros
15 de enero del 2021
ANA identifica puntos críticos en cauces de principales ríos de la cuenca Mantaro
15 de enero del 2021
Cajamarca: declaran en emergencia al distrito de San Ignacio por huaico
15 de enero del 2021
ADEX: empleos ligados a las agroexportaciones registraron crecimiento en 2020
15 de enero del 2021
Midagri: Destinan S/ 98 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
15 de enero del 2021
Programas de mejora de almendro en el mundo se basan en 2 líneas genéticas y 3 variedades
14 de enero del 2021
San Martín: implementan laboratorio de control de calidad de café
14 de enero del 2021
Perú posee el radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos
14 de enero del 2021Muestra museográfica por los 25 años del descubrimiento de Caral
El 25 y 26 de octubre, se realizarán diversas actividades, en el mismo sitio arqueológico

Por: Francisco Rojas Oviedo
Caral, una de las civilizaciones más antigua de América al lado de Mesopotamia, Egipto, China, Creta, India y Mesoamérica, luce sus milenarios tesoros recuperados de sus ruinas al cumplirse 25 años de investigaciones arqueológicas sobre esta compleja sociedad surgida hace 5 000 años en el valle de Supe, provincia de Barranca, Lima
La doctora Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), inauguró la exposición museográfica titulada “Los Valores de la Civilización Caral: Reflexiones para el Buen Vivir, 25 años develando su historia para el Perú y el mundo”, en la Sala Kuélap del Ministerio de Cultura.
La muestra, que ha sido instalada en un espacio de mil metros cuadrados, permite apreciar a Caral en todo su esplendor, estará abierta desde el miércoles 25 de setiembre hasta el domingo 17 de noviembre, en el horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., de martes a domingo. El ingreso es libre.
La exposición da inicio a las actividades organizadas por la ZAC, para conmemorar el 25 aniversario de Caral. Este año, se han organizado diversas actividades culturales gratuitas, denominadas “Caral Raymi”, las cuales se realizarán el 25 y 26 de octubre, en el mismo sitio arqueológico.
El programa que incluye muestra museográfica, ceremonias ancestrales del agua y pago a la Pachamama, genética agraria, cultivos y sistema de registro de la información (quipus), conferencias sobre algodones de colores (verde, rojo, beige y marrón).
Mayores informes: Telf. (01) 2052517, celular 955881340 y página web: www.zonacaral.gob.pe
También puedes ver:
Ruth Shady y Luz Paucar ganan premio “Por las Mujeres en la Ciencia”
Opiniones / Comentarios de otras personas